Actualidad

Aportes previsionales: qué son y cómo revisarlos fácilmente

Por qué conviene controlar los aportes aunque falten años para jubilarse. Dónde consultar la historia laboral y qué hacer si aparecen inconsistencias

Hay trámites que uno deja para "más adelante", hasta que un día se vuelven urgentes. Revisar los aportes previsionales suele entrar en esa categoría: parece un tema lejano, pero cuando llega el momento de iniciar una jubilación o resolver un trámite importante, cada mes registrado cuenta.

Tanto en ANSES como en Aportes en Línea es posible ver, en pocos minutos, si los empleadores hicieron los pagos como corresponde y si los períodos trabajados quedaron asentados. Son consultas simples, pero que pueden evitar dolores de cabeza a futuro, sobre todo cuando aparecen aportes sin declarar o lagunas que nadie esperaba.

Además, tener a mano la historia laboral completa funciona como un respaldo válido ante cualquier gestión previsional. Con el CUIL y la clave de seguridad social, cualquier trabajador puede revisar su información desde el celular o la computadora, sin necesidad de hacer colas ni pedir turno.

Qué es el historial laboral de ANSES

El historial laboral es el registro oficial donde queda asentada toda la vida laboral de una persona: empleos en relación de dependencia, aportes como monotributista o autónomo, remuneraciones declaradas y períodos trabajados. Es, básicamente, el "currículum previsional" que el sistema usa para calcular los años de servicio y los futuros haberes.

Este reporte incluye tanto lo que los empleadores cargaron en sus declaraciones juradas como la información presentada por los trabajadores independientes. Verificar que todo esté correcto permite anticiparse a inconsistencias que, si no se detectan a tiempo, pueden retrasar o complicar trámites de jubilación o pensión.

Tenerlo completo y actualizado es clave para asegurar la continuidad de aportes y confirmar que los pagos se hicieron cada mes tal como exige el SIPA.

Qué información puede consultarse

Dentro de Mi ANSES, la persona puede revisar datos esenciales:

  • Períodos trabajados ya registrados

  • Declaraciones juradas de empleadores

  • Aportes como autónomo o monotributista

  • Remuneraciones y contribuciones de cada empleo

Toda esta información sirve no solo como control, sino también como respaldo en caso de detectar sueldos mal declarados o meses sin registrar.

Cómo consultar el historial laboral paso a paso

El trámite es gratuito y se realiza online:

  1. Ingresar a Mi ANSES desde la web o la app

  2. Iniciar sesión con CUIL y Clave de la Seguridad Social

  3. Entrar a la sección Trabajo

  4. Seleccionar Consultar historia laboral

Una vez dentro, se puede descargar o imprimir la constancia oficial. Conviene guardarla en PDF y también en papel, ya que suele pedirse en distintos trámites.

Qué hacer si falta un aporte

Cuando aparece un período sin registrar, lo recomendable es pedir un reconocimiento de servicios. Para eso, ANSES solicita comprobantes como:

  • Recibos de sueldo

  • Certificaciones de servicios

  • Telegramas enviados al empleador reclamando aportes

  • Documentación de empresas que ya no existen

Cuanto antes se empiece el reclamo, mejor, porque estos procesos llevan tiempo y pueden demorar una futura jubilación.


Aportes en Línea: otra herramienta útil

Además de la consulta en ANSES, existe Aportes en Línea, una plataforma del ARCA que permite verificar si el empleador depositó los aportes y contribuciones.

Tiene dos modos de consulta:

  • Sin clave fiscal: muestra si el trabajador está declarado y si las obligaciones de los últimos 12 meses están pagas

  • Con clave fiscal: permite ver remuneraciones brutas, aportes depositados, obra social asignada y el historial completo

Además, incluye un buzón donde se pueden reportar irregularidades directamente al organismo.

El acceso puede hacerse desde la web de ARCA o, según el banco, también vía homebanking. En el caso del Banco Nación, se ingresa con la clave token generada desde la app.

Esta nota habla de:
Más de Nacional