ACTUALIDAD

Detuvieron a Jorge Castillo, el "Rey de La Salada", en su lujoso country

Se lo investiga por evasión impositiva, lavado y asociación ilícita.

Jorge Castillo, figura central detrás de La Salada, el mercado informal más grande de Sudamérica, fue arrestado este jueves en su exclusiva casa del Argentino Farm Club de Luján. 

La detención ocurrió en el marco de una megaoperación judicial que incluyó más de 60 allanamientos simultáneos en distintas localidades de la provincia de Buenos Aires y el Conurbano, en el marco de una causa por lavado de dinero, evasión fiscal y asociación ilícita.

La investigación, a cargo del Juzgado Federal N.º 2 de Lomas de Zamora, bajo la dirección del juez Luis Armella y la fiscal Cecilia Incardona, se originó en 2023 y permitió desarticular una compleja red compuesta por al menos 89 sociedades comerciales y más de 160 personas. La estructura habría operado desde el corazón del complejo ferial conocido como "La Salada", en el partido de Lomas de Zamora.

En el procedimiento participaron efectivos de la Policía Federal Argentina, la Dirección General de Aduanas, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero, y unidades especiales como la División Canes. Se secuestraron grandes cantidades de dinero, documentación contable, dispositivos electrónicos y registros financieros que podrían resultar clave para esclarecer el destino de las millonarias recaudaciones del comercio informal.

Castillo fue arrestado en su casa del Argentino Farm Club, un barrio cerrado construido sobre el histórico Haras Argentino. Este country de lujo está compuesto por más de 100 parcelas distribuidas en un predio de más de 400 hectáreas, con instalaciones de alto nivel como canchas de polo, tenis, fútbol, equitación, piletas, club house y senderos ecuestres. En ese entorno exclusivo, el empresario pasaba sus días practicando deportes y alejado del ruido de las ferias.

Evasión impositiva, lavado y asociación ilícita.

Además de Castillo, fueron detenidos otros empresarios y operadores vinculados a las ferias "Urkupiña" y "Megapolo La Salada". Todos enfrentan cargos por delitos económicos agravados, entre ellos, la utilización de empresas fachada para encubrir movimientos financieros ilícitos.

Según los investigadores, el circuito ilegal involucraba el desvío de ganancias en efectivo provenientes de los más de 65.000 puestos que conforman La Salada y sus réplicas ("saladitas") en distintas provincias. Buena parte de los ingresos eran blanqueados a través de estructuras contables legalizadas que simulaban operaciones lícitas.

Esta operación, una de las más importantes en materia de delitos económicos en el país, vuelve a poner en la mira la compleja red que vincula el comercio informal con el lavado de dinero y la evasión tributaria a gran escala.

Esta nota habla de:
Más de Nacional