Estos son los sueldos pretendidos por los argentinos en julio 2025
El listado de remuneraciones, actualizado rubro por rubro.
En un contexto económico marcado por la inflación persistente, aunque con tendencia a la baja, y la búsqueda de una mayor estabilidad, los salarios pretendidos por los trabajadores argentinos están en ascenso.
De acuerdo a datos actualizados a julio de 2025, las remuneracionjes solicitadas varían ampliamente según el rubro, reflejando no solo las particularidades del mercado laboral, sino también las expectativas de los profesionales frente al costo de vida y las condiciones del país.
Entre los sectores con mayores pretensiones salariales se destacan las posiciones de Gerencia y Dirección General, con un promedio de $2.165.793 mensuales, seguidas por Minería, Petróleo y Gas, que ronda los $1.999.611, y áreas como Recursos Humanos ($1.526.523) y Tecnología, Sistemas y Telecomunicaciones ($1.461.313), donde la alta demanda de talento continúa empujando los salarios hacia arriba.
Otros rubros también muestran cifras significativas:
Administración, Contabilidad y Finanzas: $1.449.457
Comercial, Ventas y Negocios: $1.316.036
Comunicación y Relaciones Públicas: $1.248.368
Legales: $1.141.789
Aduana y Comercio Exterior: $1.443.511
Marketing y Publicidad: $1.327.649
Seguros: $1.273.701
En el otro extremo, los sectores con menores pretensiones promedio son los de Atención al Cliente y Call Center ($825.911), Gastronomía y Turismo ($845.101), y Secretariado y Recepción ($926.862), lo que expone una brecha considerable entre industrias intensivas en capital humano y aquellas tradicionalmente menos remuneradas.
El sector educativo, esencial para el desarrollo del país, también se ubica por debajo del promedio general, con $1.132.447, apenas superando al área de enfermería ($993.383), otra de las profesiones clave que enfrenta históricamente salarios más bajos en relación a su nivel de exigencia y responsabilidad.
Este panorama de aspiraciones salariales no solo evidencia las diferencias estructurales entre rubros, sino también las expectativas de los trabajadores frente a un mercado que exige cada vez más especialización, flexibilidad y actualización constante.
(*) Fuente: Bumeran