RENUNCIA

El Boletín Oficial publico este martes la dimisión de Ferraro

A pesar que la renuncia era de Enero , recien hoy se conocio oficialmente la noticia, la cartera fue suprimida

El Gobierno finalmente formalizó la renuncia de Guillermo Ferraro al entonces Ministerio de Infraestructura, un mes y medio después de haberla dado a conocer y tras haber eliminado a la cartera.

A través del Decreto 216/2024, publicado este martes en el Boletín Oficial, el presidente Javier Milei culminó los pasos administrativos para la desvinculación de Ferraro del Gabinete.

"Acéptase, a partir del 26 de febrero de 2024, la renuncia presentada por el licenciado en Administración Guillermo José Ferraro al cargo de ministro de Infraestructura", sostuvo el mandatario en el texto publicado, en el que también agradeció los "valiosos servicios prestados en el desempeño de su cargo".

Lo llamativo de la situación son los tiempos que se manejaron para formalizar la dimisión del ahora ex funcionario: a mediados de enero comenzaron a correr los rumores sobre su salida; el 25 de ese mes se confirmó el pedido de renuncia; dos días después se emitió un comunicado oficial sobre el tema; y un mes después se publicó un decreto para eliminar el Ministerio de Infraestructura.

En todo ese lapso, Ferraro fue formalmente funcionario, ya que no se había oficializado su renuncia.

Recién este martes se completó el proceso administrativo para su salida, con la aceptación de la dimisión por parte del Presidente.

FUENTE ,  NA


Esta nota habla de:
Más de Nacional
Durante el primer trimestre de 2025, la pobreza en la Ciudad de Buenos Aires experimentó una caída significativa, llegando al 19,9% de la población, su nivel más bajo en los últimos tres años. Esto significa que 613.000 porteños se encuentran en esa situación, mientras que la indigencia afectó al 6,2%. La mejora en la medición y el crecimiento de la clase media asoman como datos clave.
Bajó la pobreza en CABA: el índice cayó al 19,9% en el primer trimestre, el más bajo en tres años
Las ventas de autos cero kilómetro en el primer semestre de 2025 explotaron con un crecimiento del 78% interanual, superando las 325.000 unidades. A pesar de una pequeña baja en junio, el Peugeot 208 y el Fiat Cronos se disputan el liderazgo entre los modelos, mientras Volkswagen y Toyota están cabeza a cabeza como las marcas más elegidas. El mercado automotor pisa el acelerador y proyecta un 2025 histórico.
Ventas de 0 km: el Peugeot 208 y el Fiat Cronos lideran un semestre de récords