El mensaje de Milei sobre el Presupuesto 2026 recibió el visto bueno del mercado, con un rebote de bonos y acciones
La jornada financiera de este martes se pintó de verde en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, luego de que el presidente Javier Milei presentara los lineamientos del Presupuesto 2026 a través de una cadena nacional.
La jornada financiera de este martes se pintó de verde en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, luego de que el presidente Javier Milei presentara los lineamientos del Presupuesto 2026 a través de una cadena nacional. Aunque la euforia no fue total, el mercado respaldó el mensaje presidencial con un notable rebote en los bonos y subas en las acciones.
El principal motor del repunte fue la confirmación del compromiso del gobierno con el superávit fiscal, una política que, según los analistas, se consolida como la "ancla" principal de la administración. A pesar de que los bonos habían sido los más golpeados por la incertidumbre de los últimos días, fueron los que mejor capitalizaron el cambio de humor inversor.
Rebote en bonos y acciones, mientras el riesgo país se relaja
En la City porteña, la recepción del mensaje presidencial fue más que positiva. Los bonos en dólares, tanto los Globales como los Bonares, registraron alzas promedio del 4,5% y picos de hasta 6,8% en el AE38. Esta recuperación llevó al riesgo país a retroceder por debajo de los 1.200 puntos básicos, luego de haber alcanzado su nivel máximo en casi un año.
El índice S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires no se quedó atrás, ganando un 2,3% y superando el 1.788.000 puntos. El optimismo también llegó a Wall Street, donde los ADR de compañías argentinas escalaron hasta un 5%, con Transportadora Gas del Sur a la cabeza.
Dólar tranquilo, con un ojo en el futuro
El mercado cambiario mostró una dinámica más calma. El dólar mayorista tuvo un alza marginal de dos pesos, a $1.469, un movimiento notablemente más moderado que los registrados en la semana anterior. La cotización del dólar al público en el Banco Nación subió cinco pesos, a $1.480, mientras que las cotizaciones bursátiles como el Contado Con Liquidación y el MEP cayeron en un rango de 10 a 22 pesos.
A pesar de la calma en el dólar oficial y los financieros, el dólar blue experimentó un salto de diez pesos, alcanzando los $1.465, su valor más alto desde el récord nominal de julio pasado. En el mercado de futuros, los contratos también cedieron, reflejando la percepción de los operadores de que la tensión cambiaria podría empezar a disiparse tras el mensaje presidencial.
Las claves del Presupuesto 2026
Los expertos coinciden en que el mercado valoró positivamente el compromiso del Gobierno con el equilibrio fiscal, así como su apertura a un mayor diálogo político y su atención a la demanda social. El proyecto de ley de presupuesto presentado por Milei incluye:
El nivel de gasto público más bajo en tres décadas.
La prohibición de financiamiento del Tesoro a través de la emisión del Banco Central.
Aumentos por encima de la inflación en áreas clave como jubilaciones (+5%), salud (+17%), educación (+8%) y pensiones por discapacidad (+5%).
En este contexto, el presidente Milei destacó la baja de la inflación, la reducción de la pobreza y el superávit fiscal alcanzado sin default, un hito que no se veía en el país en más de 120 años.