NACIONAL

La imagen negativa de Javier Milei subió tras el escándalo por presuntas coimas

Un informe de la consultora Ad Hoc mostró un salto de 7 puntos en los comentarios negativos hacia el Presidente.

La polémica por los audios que vinculan a funcionarios libertarios con supuestos pagos ilegales por parte de laboratorios impactó de lleno en la conversación digital sobre Javier Milei

Según datos de la consultora Ad Hoc, el nivel de menciones negativas hacia el Presidente trepó el último jueves hasta el 59%, lo que representa un incremento de siete puntos sobre el promedio mensual.

El estudio advierte que las repercusiones del caso que involucra al ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo, vienen en aumento y mantienen una tendencia sostenida al alza. Solo en las últimas 72 horas, el tema generó 243 mil menciones en redes sociales, cifra que incluso superó al volumen alcanzado durante el discurso de Milei en Davos a comienzos de año.

Además del crecimiento en la negatividad, el análisis muestra que el nombre del Presidente estuvo acompañado de otros términos sensibles en la conversación digital, lo que amplificó el impacto político del episodio y alimentó la atención mediática.

Entre los principales hallazgos del informe se destacan:

  • 59% de menciones negativas hacia Milei en la jornada del jueves.

  • 7 puntos por encima del promedio mensual de agosto.

  • 243 mil menciones en tres días sobre el caso Spagnuolo.

  • "Karina" y "Spagnuolo", entre las palabras más asociadas al Presidente en redes.

  • Mayor repercusión que el discurso en Davos de este año.

Desde la consultora remarcan que el 21 de agosto se registró el pico de negatividad digital hacia Milei en lo que va del mes. Los términos más asociados a su nombre fueron "Karina" y "Spagnuolo", que se ubicaron entre las cinco palabras más repetidas en las conversaciones de la última semana.

En este escenario, el Gobierno enfrenta un creciente desgaste en la percepción digital de su figura central. La investigación de Ad Hoc refleja que, más allá de la coyuntura puntual, el escándalo está marcando un punto de inflexión en la discusión pública en torno a Milei y su entorno cercano.

Esta nota habla de:
Más de Nacional
En un golpe político para el gobierno, el Senado de la Nación logró revertir por primera vez un veto del presidente Javier Milei, manteniendo en vigencia la Ley de Emergencia en Discapacidad. Con el mandatario en el exterior y las elecciones bonaerenses a la vuelta de la esquina, la Casa Rosada ha postergado cualquier decisión y evalúa los pasos a seguir para sortear el revés legislativo.
La oposición revirtió un veto de Milei por primera vez y el Gobierno busca cómo sortear el escollo político