SPUTNIK V

La tercera tanda de vacunas que llegará desde Rusia traerá menos dosis de las previstas

Carla Vizzotti confirmó que serán 220 mil dosis, 110.000 de cada componente.

La secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, confirmó en Mar del Plata que la tercera partida de vacunas Sputnik V que llegarán al país desde Rusia contiene 220 mil dosis, 110.000 de cada componente.

"Nos confirmaron recién que están llegando 220.000 dosis, 110.000 de cada componente", precisó la funcionarla.

Durante una recorrida por una Unidad Sanitaria Móvil del Ministerio de Salud, ubicada a pocos metros del Torreón del Monje en la localidad balnearia, Vizzotti dijo: "Llegó la confirmación formal y en eso nosotros somos súper cuidadosos hasta que no tenemos la confirmación, debido a esta dinámica que tiene la provisión mundial de vacunas".

El avión de Aerolíneas Argentinas que fue en búsqueda de la tercera partida de vacunas Sputnik V contra el coronavirus aterrizó a las 13.08 hora de Argentina en el Aeropuerto Internacional Sheremétievo, tras un vuelo de 16 horas.

El Airbus 330-200, con la nominación AR1062, despegó este martes a las 21:10 desde el aeropuerto Internacional de Ezeiza para concretar el tercer vuelo que la compañía de bandera nacional realiza a territorio ruso para trasladar vacunas.

"Realmente tenemos que poner en valor que Argentina siga recibiendo dosis y pueda seguir esta estrategia de vacunación, así que esperamos tener novedades pronto e ir recibiendo más vacunas para seguir ampliando la población objetivo que está planificada", subrayó Vizzotti.

Señaló en ese sentido que "durante los próximos días y las próximas semanas" llegarán nuevas dosis, "en función también de la disponibilidad y de todos los pasos que hay que seguir, que son bien complejos".

Consideró que "la campaña de vacunación está marchando muy bien", y que el Gobierno continuará trabajando para la distribución a las provincias "apenas lleguen las vacunas" y para "que se sigan aplicando y seguir recibiendo dosis en un contexto mundial de mucha complejidad en relación a la escalada de producción".

En ese sentido, el jefe de Gabinete del Ministerio de Salud, Lisandro Bonelli, presente también en el puesto sanitario, al igual que el intendente local Guillermo Montenegro, aseguró que el Gobierno "ya cerró contrato con tres firmas diferentes que le aseguran al país en el primer semestre de este año 51.400.000 dosis".

"Esos contratos son con el laboratorio Gamaleya, que produce la Sputnik V; el otro es con AstraZeneca, la famosa vacuna de Oxford, donde hicimos una compra de 22.400.000 dosis, y el tercero es una participación en el fondo Covax, que administra la Organización Mundial de la Salud. O sea, tenemos vacunas para 25 millones de argentinos y argentinas", señaló.

Fuente: Télam


Esta nota habla de:
Más de Nacional
Durante el primer trimestre de 2025, la pobreza en la Ciudad de Buenos Aires experimentó una caída significativa, llegando al 19,9% de la población, su nivel más bajo en los últimos tres años. Esto significa que 613.000 porteños se encuentran en esa situación, mientras que la indigencia afectó al 6,2%. La mejora en la medición y el crecimiento de la clase media asoman como datos clave.
Bajó la pobreza en CABA: el índice cayó al 19,9% en el primer trimestre, el más bajo en tres años
Las ventas de autos cero kilómetro en el primer semestre de 2025 explotaron con un crecimiento del 78% interanual, superando las 325.000 unidades. A pesar de una pequeña baja en junio, el Peugeot 208 y el Fiat Cronos se disputan el liderazgo entre los modelos, mientras Volkswagen y Toyota están cabeza a cabeza como las marcas más elegidas. El mercado automotor pisa el acelerador y proyecta un 2025 histórico.
Ventas de 0 km: el Peugeot 208 y el Fiat Cronos lideran un semestre de récords