ACTUALIDAD

El ingenio Ledesma despidió 235 trabajadores: hay polémica con las indemnizaciones

La empresa azucarera de Jujuy habría abonado solamente el 60% de la liquidación.

El Sindicato de Obreros y Empleados del Azúcar del Ingenio Ledesma (SOEAIL) criticó duramente a la empresa Ledesma, dedicada a la producción azucarera y papelera, tras el despido de 235 trabajadores. Según el gremio, estos serían sólo los primeros afectados por una serie de recortes que la compañía ya tendría planificados. "Usan y descartan a los trabajadores", señalaron desde la organización sindical.

Desde el SOEAIL también denunciaron que la empresa no abonó el total de las liquidaciones correspondientes, pagando únicamente el 60%. Aseguran que Ledesma se ampara en una supuesta situación de crisis económica que, sostienen, no es real.

"Estamos a días de discutir paritarias y ya dejaron en la calle a 235 compañeros. Alegan una reestructuración para reducir gastos. Les resulta más barato contratar nuevo personal que sostener a trabajadores con antigüedad, categoría y derechos adquiridos", explicó Luciano Lezano, secretario general del sindicato.

Mediación sin avances

Aunque se conformó una mesa de conciliación con participación de representantes sindicales, de la empresa y de la Secretaría de Trabajo de Jujuy, los resultados han sido insatisfactorios. Desde el gremio acusan a la Secretaría de mantener una actitud pasiva. "Presentamos todos los datos sobre la situación económica real de la empresa, pero el secretario de Trabajo sólo redacta actas sin intervenir de manera efectiva. Mientras tanto, Ledesma se niega a revertir los despidos", sostuvo Lezano.

El gremio inició medidas de protesta, incluyendo marchas, ollas populares y asambleas. No descartan endurecer las acciones, incluso paralizar la producción, hasta lograr la reincorporación del personal despedido y conseguir mejoras salariales.

"Ledesma no está en crisis"

Lezano también denunció que la empresa se beneficia de recursos naturales, no paga los impuestos que corresponderían y mantiene a la comunidad en condiciones precarias. "Los compañeros entregan su vida y su salud al trabajo, y los despiden como si fueran descartables", expresó.

Desde el sindicato informaron que, con el apoyo de un economista de Rosario, están analizando los balances financieros de la empresa. "En septiembre de 2024 nos decían que no había plata para actualizar salarios. Sin embargo, unos días después el directorio se repartía más de 2.200 millones de dólares. Y hacia fin de año, distribuyeron otros 13.300 millones. ¿Dónde está la crisis?", cuestionó Lezano.

El Ingenio Ledesma, ubicado en General San Martín, Jujuy, es el principal empleador de una ciudad de poco más de 45 mil habitantes. La ola de despidos podría tener consecuencias graves para la economía local y provocar un conflicto social de gran escala si no se revierte la situación.

Esta nota habla de:
Más de Nacional