Actualidad

Los cinco empleos que más crecerán de cara a 2030, según especialistas

Referentes del sector realizaron una investigación con proyecciones y datos. Todos los resultados.

El mercado laboral global atraviesa un cambio profundo. La automatización, la inteligencia artificial y la transición hacia la sostenibilidad están transformando la forma de trabajar, pero la participación humana sigue siendo esencial.

Un informe del Foro Económico Mundial indica que, aunque los empleos manuales seguirán siendo mayoría, los perfiles digitales son los que más rápido crecerán. Esto genera un dilema para las empresas: ¿conviene contratar nuevo talento o capacitar al personal actual?

El estudio, que proyecta tendencias hasta 2030, advierte que muchos trabajos repetitivos o administrativos podrían desaparecer. En paralelo, surgen roles ligados a tecnología, análisis de datos y energías renovables.

Cinco empleos con mayor proyección de cara a 2030

  • Especialistas en IA y Machine Learning: con crecimiento cercano al 120%, son clave para sistemas que imitan la inteligencia humana.

  • Ingenieros FinTech: combinan finanzas y tecnología para soluciones digitales.

  • Desarrolladores de software y aplicaciones: la digitalización seguirá impulsando su demanda.

  • Analistas y científicos de datos: procesan información para decisiones estratégicas.

  • Trabajadores del agro y transporte: un crecimiento más tradicional, con más de 45 millones de nuevos puestos a nivel global.

Además, los profesionales en ciberseguridad y los empleos verdes (energías renovables, movilidad eléctrica) ganan relevancia frente a las transformaciones laborales.

Por otro lado, ciertos trabajos están en riesgo por la automatización: cajeros, empleados de correos, asistentes administrativos y parte del personal de limpieza o almacenes podrían reducirse significativamente, sobre todo si son tareas repetitivas o fáciles de digitalizar.

En Europa, las empresas planean formar al personal actual (79%) más que buscar talento nuevo (65%). Sin embargo, el 54% advierte sobre la escasez de profesionales calificados. Países como España y Francia analizan cambios en leyes laborales y edad jubilatoria, mientras que Italia prioriza la inversión verde y Reino Unido y Alemania consideran factores geopolíticos.

El futuro laboral será híbrido y competitivo: solo un tercio de las tareas serán exclusivamente humanas en 2030. La adaptabilidad y la formación continua serán esenciales, incluso en sectores tradicionales como agro, logística y comercio, que requerirán nuevas habilidades digitales.

Esta nota habla de:
Más de Nacional