ACTUALIDAD

Ránking de patentes: estas provincias cobran el impuesto más caro a un auto 0 km en Argentina

Se realizó un relevamiento a nivel nacional Los precios son desmedidos en relación a otros países.

Buenos Aires, Río Negro y la Ciudad de Buenos Aires lideran el ranking de las provincias argentinas con las patentes más caras para autos 0 km en el país. Así lo revela un informe del Grupo Joven de la Fundación Libertad, que tomó como referencia el valor anual que tiene que pagar un Peugeot 208 nuevo, el modelo más patentado en Argentina el año pasado.

El estudio, realizado por una organización cercana a las ideas del presidente Javier Milei, apunta a poner sobre la mesa lo que cuesta tener un auto en distintas provincias y municipios.

La carga impositiva que enfrentan los que tienen vehículos -incluyendo lo que se paga en los Registros del Automotor- viene generando rispideces entre el Gobierno nacional y varios gobiernos provinciales.

De acuerdo al relevamiento, en la provincia de Buenos Aires un Peugeot 208 paga por año $1.146.909 de patente, lo que equivale al 4,72% del valor de lista del auto. Es el monto más alto del país. Le sigue la Ciudad de Buenos Aires con $989.171 (4,07%) y Río Negro con $851.200 (3,5%). En el otro extremo está Chaco, donde por el mismo modelo se paga $145.771 al año, apenas el 0,6% de su valor.

El trabajo también compara con el exterior: en un estado como Florida, en Estados Unidos, un auto similar paga solo 35 dólares anuales de patente. En cambio, en Argentina, los valores -pasados a dólares- van desde los 960 por año en Buenos Aires hasta los 121 en Chaco.

"La patente en Argentina es un disparate", denunciaron desde la Fundación Libertad. "En algunas provincias se paga hasta 27 veces más que en Estados Unidos. Las provincias también tienen que hacer un esfuerzo fiscal".

Ránking de pecios: estas son las patentes más caras de Argentina

  • Buenos Aires: $1.146.909 - 4.72%
  • Ciudad de Buenos Aires: $989.171 - 4.07%
  • Río Negro: $851.200 - 3.5%
  • San Luis: $851.200 - 3.5%
  • La Pampa: $729.600 - 3%
  • Chubut: $656.640 - 2.7%
  • Entre Ríos: $649.500 - 2.67%
  • Corrientes: $608.000 - 2.5%
  • La Rioja: $608.000 - 2.5%
  • Neuquén: $608.000 - 2.5%
  • Santa Cruz: $608.000 - 2.5%
  • Santa Fe: $559.360 - 2.3%
  • Catamarca: $486.400 - 2%
  • Formosa: $486.400 - 2%
  • Jujuy: $486.400 - 2%
  • Misiones: $486.400 - 2%
  • Salta: $486.400 - 2%
  • San Juan: $486.400 - 2%
  • Tucumán: $486.400 - 2%
  • Mendoza: $437.760 - 1.8%
  • Santiago del Estero: $437.760 - 1.8%
  • Córdoba: $294.572 - 1.21%
  • Chaco: $145.771 - 0.6%
  • Tierra del Fuego: NS/NC - NS/NC



Esta nota habla de:
Más de Nacional
Durante el primer trimestre de 2025, la pobreza en la Ciudad de Buenos Aires experimentó una caída significativa, llegando al 19,9% de la población, su nivel más bajo en los últimos tres años. Esto significa que 613.000 porteños se encuentran en esa situación, mientras que la indigencia afectó al 6,2%. La mejora en la medición y el crecimiento de la clase media asoman como datos clave.
Bajó la pobreza en CABA: el índice cayó al 19,9% en el primer trimestre, el más bajo en tres años
Las ventas de autos cero kilómetro en el primer semestre de 2025 explotaron con un crecimiento del 78% interanual, superando las 325.000 unidades. A pesar de una pequeña baja en junio, el Peugeot 208 y el Fiat Cronos se disputan el liderazgo entre los modelos, mientras Volkswagen y Toyota están cabeza a cabeza como las marcas más elegidas. El mercado automotor pisa el acelerador y proyecta un 2025 histórico.
Ventas de 0 km: el Peugeot 208 y el Fiat Cronos lideran un semestre de récords