AMPLIACION

Se invertirán 700 millones de US$ en el Gasoducto Perito Moreno

El Gobierno nacional avanza en la ampliación del ex Gasoducto Néstor Kirchner mediante un proyecto presentado por Transportadora de Gas del Sur (TGS)

El Gobierno avanza en la ampliación del Gasoducto Perito Francisco Pascacio Moreno (ex Presidente Néstor Kirchner) mediante un proyecto presentado por Transportadora de Gas del Sur (TGS), empresa controlada por Pampa Energía y la familia Sielecki.

La iniciativa, enmarcada en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), contempla una inversión de US$700 millones para incrementar la capacidad de transporte de gas desde Vaca Muerta hacia el norte y litoral del país.

Declaración de interés público y proceso licitatorio

El Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, declarará de interés público el proyecto de TGS, lo que permitirá convocar a una licitación para su ejecución. Esta decisión se alinea con la estrategia gubernamental de fomentar inversiones privadas en infraestructura energética, aprovechando el potencial de Vaca Muerta para satisfacer la demanda interna y reducir las importaciones de combustibles.

Detalles del proyecto

La propuesta de TGS incluye la instalación de tres nuevas plantas compresoras en el tramo Tratayén - Salliqueló del GNK, con una potencia total de 90.000 HP. Estas obras permitirán aumentar en 14 millones de metros cúbicos diarios (MMm³/d) la capacidad de transporte de gas, especialmente durante los picos de demanda invernal. El objetivo es sustituir importaciones de Gas Natural Licuado (GNL) y gasoil, generando ahorros significativos en la balanza comercial y en las cuentas fiscales del país.

Beneficios económicos y energéticos

La ampliación del GNK contribuirá a la seguridad energética de Argentina, optimizando el uso de los recursos de Vaca Muerta y disminuyendo la dependencia de combustibles importados. Se estima que la sustitución de importaciones podría generar ahorros de hasta US$700 millones anuales en la balanza comercial y US$500 millones en términos fiscales.

Próximos pasos

Tras la declaración de interés público, se espera que la Secretaría de Energía convoque a una licitación para adjudicar la ejecución del proyecto. La participación de empresas privadas en este proceso refleja la confianza en el potencial de Vaca Muerta y en las políticas de incentivo a las inversiones en infraestructura energética.

FUENTE , NA

Esta nota habla de:
Más de Nacional
Durante el primer trimestre de 2025, la pobreza en la Ciudad de Buenos Aires experimentó una caída significativa, llegando al 19,9% de la población, su nivel más bajo en los últimos tres años. Esto significa que 613.000 porteños se encuentran en esa situación, mientras que la indigencia afectó al 6,2%. La mejora en la medición y el crecimiento de la clase media asoman como datos clave.
Bajó la pobreza en CABA: el índice cayó al 19,9% en el primer trimestre, el más bajo en tres años
Las ventas de autos cero kilómetro en el primer semestre de 2025 explotaron con un crecimiento del 78% interanual, superando las 325.000 unidades. A pesar de una pequeña baja en junio, el Peugeot 208 y el Fiat Cronos se disputan el liderazgo entre los modelos, mientras Volkswagen y Toyota están cabeza a cabeza como las marcas más elegidas. El mercado automotor pisa el acelerador y proyecta un 2025 histórico.
Ventas de 0 km: el Peugeot 208 y el Fiat Cronos lideran un semestre de récords