ECONOMÍA

"Nos encantaría invertir, pero necesitamos seguridad jurídica", sostienen en la ACDE

El presidente de la entidad, Gonzalo Tanoira, manifestó su acuerdo con el mensaje del Papa Francisco respecto a "volver a la economía de lo concreto".

El presidente de la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresas (ACDE), Gonzalo Tanoira, manifestó el acuerdo de la entidad con el mensaje del Papa Francisco, que llamó a los empresarios a invertir en "la economía de lo concreto" y "no esconder la plata en paraísos fiscales".

Tanoira advirtió que los empresarios invertirán "cuando sepamos que hay seguridad jurídica, que no nos van a expropiar activos" y sostuvo que en los últimos años se han dado "señales muy equívocas" que conspiran contra el desarrollo emprendedor.

"Estamos de acuerdo con el Papa y lo que planteamos es algo muy parecido: hacen falta empresarios con capacidad de invertir en cosas concretas", señaló Tanoira en declaraciones a NA, como síntesis de las propuestas expresadas en el XXIV Encuentro Anual de ACDE, cuya apertura estuvo a cargo del Sumo Pontífice el miércoles 30 de junio.

El Encuentro, que se extendió por dos jornadas, fue convocado con la consigna "Hacia un capitalismo más humano" y contó con la participación de economistas, empresarios, sindicalistas y representantes de la sociedad civil. "Estamos totalmente alineados con el mensaje del Papa, nos encantaría invertir", insistió, al tiempo que planteó que para que eso ocurra "hay que atraer a personas y empresas dispuestas a invertir, y eso hoy no está pasando".

Para Tanoira, los sucesivos gobiernos vienen dando "señales muy equívocas" con cambios permanentes en las reglas de juego. "Falta seguridad jurídica y las tasas impositivas son altísimas, de la más altas del mundo. Además, se dan situaciones en las que se quiere manipular a la Justicia, con cambios que se han hecho o se propone hacer", advirtió.

En cuanto a las repercusiones del mensaje de Francisco, Tanoira admitió que "cada uno toma las declaraciones para donde quiere", en cuanto a que algunos pusieron el acento en la referencia que hizo sobre los paraísos fiscales y otros en el fomento de la economía real y las pymes. "Pero al Papa hay que evaluarlo como lo que siempre fue y lo que siempre dijo, que los empresarios invirtamos en el país", remarcó.

En su breve discurso, Francisco convocó a los participantes del Encuentro de ACDE y a la sociedad en general a "volver a la economía de lo concreto, la producción, el trabajo de todos, las familias, la Patria, la sociedad". "En una sociedad donde hay un margen de pobreza muy grande, uno tiene que preguntarse si la economía es justa, social o sólo busca intereses personales", indicó. En ese sentido, criticó la existencia de "paraísos fiscales" y señaló al respecto que "una persona que esconde no tiene la conciencia limpia".

Fuente: NA


Esta nota habla de:
Más de País
El próximo 8 de julio, el Gobierno de Javier Milei se queda sin las facultades delegadas de la Ley Bases. En Casa Rosada aseguran que no las van a renovar, pero sí van a aprovechar esta última semana para sacar por decreto medidas pendientes, como la reducción de la estructura estatal y la unificación de entes. Se viene una nueva estrategia legislativa para impulsar la agenda oficialista.
Fin de los "superpoderes": el Gobierno no renueva facultades delegadas y apura decretos clave
Un informe de IDESA destapa la cruda realidad económica de Argentina: los salarios son bajos para la gente, que no llega a fin de mes, pero a la vez resultan altos para las empresas, complicando a exportadores e industrias locales. La clave, según el estudio, está en la caída del 22% en la productividad en los últimos ocho años, que explica esta encrucijada y exige medidas urgentes para recuperar la eficiencia económica.
La paradoja argentina: salarios que no alcanzan, pero son "caros" para las empresas