ENOJO

Alfredo Cornejo acusó a Alberto Fernández de discriminar a Mendoza

El presidente de la UCR cuestionó al presidente por no invitar a ningún representante de Mendoza para el viaje a Chile. "Dejar afuera al Gobernador de la Provincia que tiene el paso internacional más importante del país, es muy guarango", escribió.

El presidente de la Unión Cívica Radical y diputado por la provincia de Mendoza, Alfredo Cornejo, cuestionó al Gobierno por no invitar a ningún representante de Mendoza para visita oficial a Chile que hará Alberto Fernández con una importante comitiva en las que fueron convocados también los gobernadores de La Rioja, Ricardo Quintela; de Salta, Gustavo Sáenz; de San Juan, Sergio Uñac; y de Catamarca, Raúl Jalil.

"El grado de discriminación a Mendoza por parte de Alberto Fernández ya roza lo absurdo. Realizar un viaje oficial a Chile, con Gobernadores de provincias limítrofes y dejar afuera al Gobernador de la Provincia que tiene el paso internacional más importante del país, es muy guarango", posteó Cornejo en su cuenta oficial de Twitter.

En las horas previas al viaje del Jefe de Estado a Chile, Cornejo había pedido la intervención de Formosa, por la situación que se está viviendo en los centros de aislamiento y que fueron el centro de la polémica tras la detención de dos concejalas por manifestarse en contra del confinamiento obligatorio para los que tuvieran un PCR con resultado negativo.

"Esta situación puede terminar de la peor manera. Si no interviene el Gobierno nacional, se van a profundizar estas restricciones a la libertad. Y puede terminar como pasó en Catamarca con María Soledad, o como otros casos en Santiago del Estero", aseguró el titular de la UCR.

Fuente: NA


Esta nota habla de:
Más de País
El próximo 8 de julio, el Gobierno de Javier Milei se queda sin las facultades delegadas de la Ley Bases. En Casa Rosada aseguran que no las van a renovar, pero sí van a aprovechar esta última semana para sacar por decreto medidas pendientes, como la reducción de la estructura estatal y la unificación de entes. Se viene una nueva estrategia legislativa para impulsar la agenda oficialista.
Fin de los "superpoderes": el Gobierno no renueva facultades delegadas y apura decretos clave
Un informe de IDESA destapa la cruda realidad económica de Argentina: los salarios son bajos para la gente, que no llega a fin de mes, pero a la vez resultan altos para las empresas, complicando a exportadores e industrias locales. La clave, según el estudio, está en la caída del 22% en la productividad en los últimos ocho años, que explica esta encrucijada y exige medidas urgentes para recuperar la eficiencia económica.
La paradoja argentina: salarios que no alcanzan, pero son "caros" para las empresas