SANTA CRUZ

Alicia Kirchner le pidió la renuncia a todo su gabinete, por la mala elección

La derrota del Frente de Todos en 17 de los 24 distritos del país en las PASO del domingo evidenció crisis al interior del Gobierno. Sin embargo, algunas caídas se sintieron más que otras.

De cara a revertir la compleja situación, los medios locales aseguran que la gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner pidió la renuncia de su gabinete completo. Es que los números en la provincia sureña hablan por sí solos: fueron 58.504 santacruceños que optaron por Cambia Santa Cruz, la expresión de Juntos en la región, por sobre los 40.111 que decidieron reiterar el apoyo a la papeleta del kirchnerismo.

Aunque aún no haya confirmación oficial, medios locales consignaron que la mandataria pidió la renuncia de sus ministros, secretarios y subsecretarios con el objetivo de "darle aire" a la gestión de cara a las generales. Por su parte, aseguraron también que sería la propia Kirchner quien evaluará qué cargos mantendrá y cuales renovará.

En la misma línea, el intendente de Puerto Deseado, y cabeza de lista, Gustavo "Kaky" González, en declaraciones para FM Dimensión de la ciudad de El Calafate, afirmó: "Creo que todos se van a tener que poner la campaña al hombro. No solamente los candidatos sino también los funcionarios del gobierno provincial, para poder llegar con las propuestas ideas y proyectos que tenemos para Santa Cruz", y agregó: "Los tibios se tienen que quedar de lado. En esto es blanco o es negro. Hay que trabajar, dar la cara ante la sociedad".

Al momento, el gabinete presidido por Alicia Kirchner está conformado por el jefe de Gabinete, Leonardo Darío Álvarez; el ministro de Gobierno, Leandro Eduardo Zuliani; la ministra de Producción, Comercio e Industria, Silvina Córdoba; la ministra de Desarrollo Social, Barbara Dolores Weinzettel; el ministro de Economía, Finanzas e infraestructura, Ignacio Perincioli; la Secretaría General de la Gobernación, Claudia Alejandra Martínez; el ministro de trabajo, Teodoro Camino; el ministro de Salud y Ambiente, Claudio García; el ministro de Seguridad, Lisandro De La Torre y la titular del Consejo Provincial de Educación,María Cecilia Velázquez.

Con una participación del 63,78 % de los electores, la oposición encabezada por Cambia Santa Cruz obtuvo el 38,60%, acumulando un caudal de 58.504 votos. De entre las seis listas que compitieron en la interna de Juntos, la que se impuso fue "Juntos por Santa Cruz", quien llevaba a la diputada radical, Roxana Reyes, como cabeza de lista, en busca de las tres bancas de diputados que se renuevan.

A continuación lo que manifestó en su cuenta de Twitter, la diputada radical:

Con un caudal de 18.029 votos, representando el 30.81%, Reyes ganó la interna y se prepara para competir en noviembre. A varios puntos se ubicó el Frente de Todos con 26,46%, cosechando 40.111votos detrás de la figura del intendente, Gustavo "Kaky" González.

Fuente, NA

Esta nota habla de:
Más de País
El próximo 8 de julio, el Gobierno de Javier Milei se queda sin las facultades delegadas de la Ley Bases. En Casa Rosada aseguran que no las van a renovar, pero sí van a aprovechar esta última semana para sacar por decreto medidas pendientes, como la reducción de la estructura estatal y la unificación de entes. Se viene una nueva estrategia legislativa para impulsar la agenda oficialista.
Fin de los "superpoderes": el Gobierno no renueva facultades delegadas y apura decretos clave
Un informe de IDESA destapa la cruda realidad económica de Argentina: los salarios son bajos para la gente, que no llega a fin de mes, pero a la vez resultan altos para las empresas, complicando a exportadores e industrias locales. La clave, según el estudio, está en la caída del 22% en la productividad en los últimos ocho años, que explica esta encrucijada y exige medidas urgentes para recuperar la eficiencia económica.
La paradoja argentina: salarios que no alcanzan, pero son "caros" para las empresas