ELECCIONES 2021

Bregman encabezará la lista del FIT en Ciudad y Del Caño en Provincia

Luis Zamora no habría aceptado sumarse al Frente de Izquierda.

La legisladora porteña Myriam Bregman encabezará la lista de precandidatos a diputados nacionales del Frente de Izquierda Unidad por la Ciudad de Buenos Aires, en tanto que su compañero del PTS y ex candidato presidencial Nicolás del Caño liderará la nómina en la provincia de Buenos Aires.

El acuerdo con el resto de las fuerzas del Frente de Izquierda Unidad, entre las que se encuentran el Partido Obrero, el MST e Izquierda Socialista, terminará de pulirse este miércoles, y de allí surgirían también otras definiciones políticas como quienes integrarán el resto de los lugares de las listas, tanto para la Cámara de Diputados de la Nación como para las legislaturas porteña y bonaerense.

También se conocerá si finalmente otros partidos de extracción trotskista como el Nuevo Mas de Manuela Castañeira, Política Obrera de Marcelo Ramal y Autodeterminación y Libertad de Luis Zamora podrían integrarse a la coalición electoral de la "izquierda clasista y socialista".

Si bien las negociaciones siguen abiertas, en principio estas tres fuerzas no serían parte del Frente de Izquierda en estas elecciones.

Otra de las incógnitas a develar es si dentro del acuerdo político se prevé mantener el mecanismo de rotación de la banca que ya es tradición en el Frente de Izquierda, por el cual representantes de los distintos partidos que lo conforman se reparten el mandato de cuatro años.

El Frente de Izquierda pone en juego en estas elecciones sus dos bancas de la Cámara de Diputados, que actualmente ocupan Juan Carlos Giordano y Mónica Schlotthauer, ambos representantes de la provincia de Buenos Aires y del partido Izquierda Socialista.

Fuente: NA


Esta nota habla de:
Más de País
El próximo 8 de julio, el Gobierno de Javier Milei se queda sin las facultades delegadas de la Ley Bases. En Casa Rosada aseguran que no las van a renovar, pero sí van a aprovechar esta última semana para sacar por decreto medidas pendientes, como la reducción de la estructura estatal y la unificación de entes. Se viene una nueva estrategia legislativa para impulsar la agenda oficialista.
Fin de los "superpoderes": el Gobierno no renueva facultades delegadas y apura decretos clave
Un informe de IDESA destapa la cruda realidad económica de Argentina: los salarios son bajos para la gente, que no llega a fin de mes, pero a la vez resultan altos para las empresas, complicando a exportadores e industrias locales. La clave, según el estudio, está en la caída del 22% en la productividad en los últimos ocho años, que explica esta encrucijada y exige medidas urgentes para recuperar la eficiencia económica.
La paradoja argentina: salarios que no alcanzan, pero son "caros" para las empresas