ELECCIONES 2021

Carrió está de acuerdo con suspender o postergar las Primarias

La líder de la Coalición Cívica dijo que "no es razonable" celebrar las primarias en el peor momento de la pandemia.

La líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, se adelantó a las deliberaciones de Juntos por el Cambio y sentó su posición a favor de suspender o postergar las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO).

Carrió dijo que "no es razonable" realizar comicios en plena pandemia y recalcó que no está "dispuesta a hacer política en estas condiciones cuando la gente está en esta situación".

"Si es de agosto a septiembre es cuando estará bajando la pandemia, a mí me parece que es razonable", indicó.

Recordó que ella está "encerrada" desde que comenzó la cuarentena hace más de un año y que no se ocurriría someterse a hacer campaña electoral en medio de la pandemia, con los riesgos que eso conllevaría para su salud.

Además argumentó que la suspensión o postergación de las PASO podría ser "conveniente" a Juntos por el Cambio, dado que muchos adultos mayores y ciudadanos independientes podrían desistir de participar de ese turno electoral por temor al contagio.

En este sentido, diferenció a Juntos por el Cambio del Frente de Todos, del cual dijo que tiene "un electorado cautivo" y "aparato" para fiscalizar y movilizar, independientemente del contexto de pandemia.

"Si a nosotros nos conviene no importa que sea una manipulación del Gobierno", consideró Carrió.

Sobre la propuesta del líder de La Cámpora, Máximo Kirchner, para reprogramar las PASO de agosto a septiembre, dijo que le parece "razonable" en la medida en que hacia septiembre ya esté "bajando la pandemia".

Fuente: NA


Esta nota habla de:
Más de País
El próximo 8 de julio, el Gobierno de Javier Milei se queda sin las facultades delegadas de la Ley Bases. En Casa Rosada aseguran que no las van a renovar, pero sí van a aprovechar esta última semana para sacar por decreto medidas pendientes, como la reducción de la estructura estatal y la unificación de entes. Se viene una nueva estrategia legislativa para impulsar la agenda oficialista.
Fin de los "superpoderes": el Gobierno no renueva facultades delegadas y apura decretos clave
Un informe de IDESA destapa la cruda realidad económica de Argentina: los salarios son bajos para la gente, que no llega a fin de mes, pero a la vez resultan altos para las empresas, complicando a exportadores e industrias locales. La clave, según el estudio, está en la caída del 22% en la productividad en los últimos ocho años, que explica esta encrucijada y exige medidas urgentes para recuperar la eficiencia económica.
La paradoja argentina: salarios que no alcanzan, pero son "caros" para las empresas