Carrió acusa a CFK de acordar con Putin "para que solo venga la Sputnik V"

"El camino de Cristina Kirchner es llevarnos a Cuba y Venezuela y a una alianza con Putin", indicó la líder de la Coalición Cívica.

La líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, aseguró que "el camino de Cristina Kirchner" es llevar a la Argentina "a Cuba y Venezuela y a una alianza con (Vladimir) Putin", en tanto expresó que "se nota" que a Alberto Fernández "no se le murió nadie cercano por coronavirus".

"La elección es muy importante para definir si queremos ir a Cuba o Venezuela o si queremos no partir la Argentina, la unidad de los argentinos. Hay que evitar los problemas de corrupción que hay en distintos países de Latinoamérica y el Caribe", indicó Carrió en diálogo conRadio Rivadavia.

"El camino de Cristina Kirchner es llevarnos a Cuba y Venezuela y a una alianza con Putin. Nuestro camino tiene que ser la democracia, la República y la reconstrucción de la Nación", indicó. Además, sostuvo que los recientes contratos firmados con laboratorios norteamericanos demostraron que "lo de las vacunas era un acuerdo de Putin con Cristina Kirchner para que solo venga la Sputnik V".

"La única donación que tuvimos fue finalmente de Estados Unidos. Al final hay que agradecerle a Biden y no a Putin", manifestó. También cuestionó los dichos del presidente Alberto Fernández, quien dijo que la oposición celebraba las muertes mientras él hacía todo lo posible por evitarlas.

"Se nota que a Alberto Fernández no se le murió nadie cercano. Yo tengo tantas pérdidas en mi familia, menores y mayores que yo. Podrían haber evitado la muerte de la mitad de los muertos. Como nos vamos a alegrar por los muertos, él fue el que nunca fue a la Chacarita fue él", expresó Carrió.

Por último, sobre declaraciones vertidas por el candidato radical Facundo Manes, manifestó: "Este señor está mintiendo. Pedí un derecho a réplica. En Juntos por el Cambio nosotros tenemos la regla de no mentirnos. Yo puedo tener discusiones con todos, pero todos tenemos amistad política bajo la regla de no mentir".

"Manes miente descaradamente: yo nunca fui a ofrecerle una vicepresidencia a su casa. A mí me llevó a su casa Toti Flores mucho antes de la discusión del 2015 por las candidaturas. En su casa tuvimos una discusión porque él desconocía los tipos de conocimiento. Sólo hablaba de la neurociencia y el conocimiento científico. No sabía responderme", señaló. Y concluyó: "Este señor no puede inventar una historia porque si no parece que estamos frente a un mitómano. La última vez que nos reunimos me pidió disculpas. No puede decir esas cosas porque son mentiras".

Fuente: NA


Esta nota habla de:
Más de País
El próximo 8 de julio, el Gobierno de Javier Milei se queda sin las facultades delegadas de la Ley Bases. En Casa Rosada aseguran que no las van a renovar, pero sí van a aprovechar esta última semana para sacar por decreto medidas pendientes, como la reducción de la estructura estatal y la unificación de entes. Se viene una nueva estrategia legislativa para impulsar la agenda oficialista.
Fin de los "superpoderes": el Gobierno no renueva facultades delegadas y apura decretos clave
Un informe de IDESA destapa la cruda realidad económica de Argentina: los salarios son bajos para la gente, que no llega a fin de mes, pero a la vez resultan altos para las empresas, complicando a exportadores e industrias locales. La clave, según el estudio, está en la caída del 22% en la productividad en los últimos ocho años, que explica esta encrucijada y exige medidas urgentes para recuperar la eficiencia económica.
La paradoja argentina: salarios que no alcanzan, pero son "caros" para las empresas