ELECCIONES 2023

Moreau descartó que Massa se aleje del Palacio de Hacienda después de las PASO

"Está muy enchufado, muy entusiasmado, con mucha responsabilidad", sostuvo la dirigente del Frente Renovador, quien remarcó que el tigrense "es un piloto de tormenta en tiempos difíciles".

La presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau, destacó la "firmeza" del precandidato presidencial de Unión por la Patria Sergio Massa y consideró que "no hay margen para que no siga siendo ministro de Economía".

"Está muy enchufado, muy entusiasmado, con mucha responsabilidad", sostuvo la dirigente del Frente Renovador, quien remarcó que el tigrense "es un piloto de tormenta en tiempos difíciles".

En declaraciones radiales, la diputada nacional descartó la posibilidad de que Massa se aleje del Palacio de Hacienda después de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO): "Creo que no hay margen para que no siga siendo ministro de Economía".

"No me imagino quién podría reemplazarlo en lo inmediato", manifestó la dirigente oficialista.

De cara a los comicios, Cecilia Moreau indicó que "es importante el número de votos que saque Unión por la Patria, pero el número más importante del domingo es el de la participación popular".

"Hay un dato que alarmó en muchas provincias, pero es el más importante a revertir. Me preocupa eso y nos debe ocupar", señaló.

Además, criticó a Juntos por el Cambio: "El desquicio de (la precandidata presidencial Patricia) Bullrich y la tibieza de (Horacio Rodríguez) Larreta nos pueden llevar a una situación muy compleja en la Argentina".

Finalmente, la presidenta de la Cámara de Diputados dio por descontado por el apoyo del postulante Juan Grabois a Massa, en caso de que se confirme en las urnas un triunfo del tigrense.

"Juan es un compañero de espacio al que valoro, tengo afecto, es un amigo. Voy a votar a Massa, porque es el Presidente que la Argentina necesita, pero Juan es un compañero y un amigo que va a sumar, es parte de este espacio y estoy convencida de que el lunes va a estar trabajando codo a codo con Sergio", concluyó.

Fuente, NA

Esta nota habla de:
Más de País
El próximo 8 de julio, el Gobierno de Javier Milei se queda sin las facultades delegadas de la Ley Bases. En Casa Rosada aseguran que no las van a renovar, pero sí van a aprovechar esta última semana para sacar por decreto medidas pendientes, como la reducción de la estructura estatal y la unificación de entes. Se viene una nueva estrategia legislativa para impulsar la agenda oficialista.
Fin de los "superpoderes": el Gobierno no renueva facultades delegadas y apura decretos clave
Un informe de IDESA destapa la cruda realidad económica de Argentina: los salarios son bajos para la gente, que no llega a fin de mes, pero a la vez resultan altos para las empresas, complicando a exportadores e industrias locales. La clave, según el estudio, está en la caída del 22% en la productividad en los últimos ocho años, que explica esta encrucijada y exige medidas urgentes para recuperar la eficiencia económica.
La paradoja argentina: salarios que no alcanzan, pero son "caros" para las empresas