EL PAÍS

Cornejo: "En lugar de ironizar debería conseguir las segundas dosis"

El dirigente mendocino apuntó contra el Presidente por sus dichos sobre la polémica en torno a la vacuna Sputnik V.

Dirigentes de la coalición Juntos por el Cambio salieron al cruce del presidente Alberto Fernández por sus dichos sobre la polémica en torno a la vacuna Sputnik V contra el coronavirus y, tras calificar como "un berrinche" sus declaraciones contra la oposición, recordaron que "hay seis millones de argentinos angustiados que esperan la segunda dosis".

El jefe del interbloque de diputados de Juntos por el Cambio, Mario Negri, y el presidente de la UCR, Alfredo Cornejo, apuntaron contra el discurso que brindó el Presidente en el Congreso Nacional Bancario, donde expresó: "Estamos en un país donde graciosamente se acusa de coimero al que tiene que comprar vacunas, se acusa de envenenador al que consigue las vacunas y cuando el envenenador consigue vacunas, le reclaman la segunda dosis de veneno".

"En vez de hacer berrinches y atacar a la oposición dé respuestas a la sociedad que vive en la zozobra. Con las chicanas no va a conseguir vacunas", respondió Negri a través de Twitter, luego del discurso del jefe de Estado.

El diputado cordobés recordó que "hay seis millones de argentinos angustiados que esperan la segunda dosis de Sputnik V", cuya entrega por parte de Rusia se encuentra demorada y obliga ahora al Gobierno a buscar opciones para continuar con la inmunización.

En el mismo sentido, Cornejo sostuvo que "en lugar de ironizar, Alberto Fernández, debería ocuparse en conseguir las segundas dosis porque hay seis millones de argentinos que las esperan".

"La ineptitud para conseguir vacunas ya se cobró miles de muertes en nuestro país. Esto no es broma", disparó el diputado nacional por Mendoza y titular del Comité Nacional de la UCR.

La polémica en torno a la Sputnik V escaló en las últimas horas luego de que el gobierno ruso explicara que la demora en la entrega de las segundas dosis de la Sputnik se debe a que le darán "prioridad" al uso interno, aunque aseguró que "todas las obligaciones se cumplirán".

En ese contexto, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, remarcó este miércoles que está en análisis "la combinación de vacunas" para completar los esquemas de vacunación de las personas que recibieron una única dosis.

Fuente: NA


Esta nota habla de:
Más de País
El próximo 8 de julio, el Gobierno de Javier Milei se queda sin las facultades delegadas de la Ley Bases. En Casa Rosada aseguran que no las van a renovar, pero sí van a aprovechar esta última semana para sacar por decreto medidas pendientes, como la reducción de la estructura estatal y la unificación de entes. Se viene una nueva estrategia legislativa para impulsar la agenda oficialista.
Fin de los "superpoderes": el Gobierno no renueva facultades delegadas y apura decretos clave
Un informe de IDESA destapa la cruda realidad económica de Argentina: los salarios son bajos para la gente, que no llega a fin de mes, pero a la vez resultan altos para las empresas, complicando a exportadores e industrias locales. La clave, según el estudio, está en la caída del 22% en la productividad en los últimos ocho años, que explica esta encrucijada y exige medidas urgentes para recuperar la eficiencia económica.
La paradoja argentina: salarios que no alcanzan, pero son "caros" para las empresas