RESTRICCIONES

Diputados radicales piden que Fernández, Cristina y Kicillof paguen una multa por el acto de Ensenada

Los legisladores cuestionaron la cantidad de gente que se juntó el miércoles en el evento que encabezó el Presidente, en el que no se respetaron los protocolos sanitarios.

Diputados nacionales de la UCR bonaerense pidieron al presidente Alberto Fernández, a la vicepresidenta Cristina Kirchner y al gobernador bonaerense, Axel Kicillof, "que paguen las multas que corresponden por incumplir las normas que ellos mismos dictan.

El reproche de la oposición tuvo que ver con la gente que se juntó en el acto que este miércoles realizó el Gobierno en la localidad bonaerense de Ensenada.

En un documento, llamaron a la cúpula del Ejecutivo, a Kicillof y demás autoridades presentes en el acto "a pagar las multas que ellos mismos aplican a los bonaerenses por incumplimiento de cuidado y para lo cual creó recientemente el Fondo Municipal por infracciones a la normativa Covid-19".


La diputada Josefina Mendoza, una de las firmantes e impulsoras del pedido, expresó: "Ayer vimos un acto de campaña, disfrazado de gestión, donde el oficialismo aprovechó para criticar poderes autónomos del Estado, como la justicia y además, mostrar sus privilegios".

"Las clases suspendidas, conferencias de prensa casi amenazantes y controles excesivos de tránsito generando molestias terribles a los bonaerenses y el gobernador se muestra sin distancia social, en reuniones multitudinarias, incumpliendo sus propias normas, ¿si eso no es privilegio el privilegio que es?", se preguntó la diputada.

En el documento firmado por Mendoza, Fabio Quetglas, Karina Banfi, Carlos Fernández, Sebastián Salvador y Miguel Bazze, los legisladores señalaron: "Llamamos a la reflexión a las autoridades, sin cumplimiento de las normas que ellos mismas dictan, dan un pésimo ejemplo en momentos donde la población se encuentra preocupada y con profunda angustia, y donde es imprescindible que la política muestre un rol referencial".

"Sabiendo que el sentido de las multas no es recaudar sino disuadir, hacia delante corresponde recuperar la estrictez y el sentido de deber público. De nada sirve tener funcionarios gritones o amenazantes, lo que verdaderamente sirve es ajustarse a las normas", enfatizaron.

Fuente: NA


Esta nota habla de:
Más de País
El próximo 8 de julio, el Gobierno de Javier Milei se queda sin las facultades delegadas de la Ley Bases. En Casa Rosada aseguran que no las van a renovar, pero sí van a aprovechar esta última semana para sacar por decreto medidas pendientes, como la reducción de la estructura estatal y la unificación de entes. Se viene una nueva estrategia legislativa para impulsar la agenda oficialista.
Fin de los "superpoderes": el Gobierno no renueva facultades delegadas y apura decretos clave
Un informe de IDESA destapa la cruda realidad económica de Argentina: los salarios son bajos para la gente, que no llega a fin de mes, pero a la vez resultan altos para las empresas, complicando a exportadores e industrias locales. La clave, según el estudio, está en la caída del 22% en la productividad en los últimos ocho años, que explica esta encrucijada y exige medidas urgentes para recuperar la eficiencia económica.
La paradoja argentina: salarios que no alcanzan, pero son "caros" para las empresas