IMPARABLE

El dólar blue subió $65 en seis días y alcanzó un nuevo récord: $820 en algunas provincias

En lo que va del año, la divisa en el mercado paralelo sube $464, es decir, duplica largamente los $346 que se cotizaba al empezar el 2023.

El dólar blue se disparó $65 en las últimas seis jornadas y alcanzó hoy un récord de $810, mientras en algunas provincias llegó a venderse a $820.

En tanto, el contado con liquidación subió 4,22%, la suba diaria más alta desde las PASO.

En lo que va del año, la divisa en el mercado paralelo sube $464. Es decir, duplica largamente los $346 que se cotizaba al empezar el 2023.

El dólar informal avanzó $10 este martes, en medio de una demanda cada vez más marcada.

Por su parte, los dólares financieros también operaron con alzas. La suba del contado con liquidación fue del 4,22%, la más elevada del período pos PASO, según el analista financiero Salvador Vitelli. El CCL avanzó a $838.

El blue viene de acumular un avance de $55 la semana pasada y de sobrepasar el tope de $795 que había marcado el 16 de agosto último en forma intradiaria.

En tanto, el spread del billete paralelo con el tipo de cambio oficial se ubicó en 131,4%, máximos desde julio de 2022, tras la renuncia del entonces ministro de Economía, Martín Guzmán.

En el acumulado mensual de septiembre, el dólar informal registró un alza de $65, u 8,8%, por debajo de la inflación estimada para el mes, que se ubicaría nuevamente por encima del 10%.

Al mismo tiempo, perdió frente al rendimiento que ofrece el plazo fijo en pesos a 30 días (9,7%), luego de superarlo el mes pasado.


Fuente, NA

Esta nota habla de:
Más de País
Enfatizó el reconocimiento del rol productivo del campo por parte de la actual administración, prometiendo la eliminación de las retenciones "cuando sea posible" como una meta irreversible. El legislador defendió la postura fiscal del oficialismo, asegurando que el campo valora tener un Estado que "respeta y no estigmatiza" su labor, y anticipó un futuro donde el sector será protagonista y motor de crecimiento.
Espert celebra la "alineación" entre Milei y el campo: "El kirchnerismo dejó un desastre"
Este acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, calificado como "excelente" por el ministro Luis Caputo, desbloquea un potencial desembolso de aproximadamente 2.000 millones de dólares, lo que mejora las perspectivas de refinanciación de deuda y el vínculo con los mercados de capitales.
Acciones y bonos argentinos al alza tras la aprobación del FMI
Finalmente llegó el día "D" para el dólar. Este martes finalizaron las liquidaciones tras el boom de declaraciones juradas que hizo el sector agropecuario en junio para aprovechar la baja de retenciones. Sin embargo, el dólar bajó casi 2% y cerró en $1275. La explicación de esa tensa calma cambiaria está en las tasas de interés, que hace una semana llegó al 14% en el caso de las cauciones y este martes tocó el 77%.
Tasas de interés: seguirán altas y frenarán la actividad económica