REFORMA CONSTITUCIONAL

Estalló la guerra entre el gobernador Quintela y su vice

El conflicto escaló hasta la Casa Rosada. El trasfondo es el intento del gobernador de reformar la Constitución provincial e introducir cambios en el Poder Judicial.

En la antesala electoral, el Gobierno de La Rioja se ve sacudido por una imprevista interna entre el gobernador Ricardo Quintela y su vice, Florencia López, por el rechazo de la última al proyecto de reforma de la Constitución provincial que impulsa el mandatario, y que incluye cambios en el Poder Judicial.

El escándalo estalló el jueves pasado en una sesión de la Legislatura provincial, cuando el diputado peronista Elio Díaz Moreno, cercano a López, denunció que Quintela aspira a "acomodar jueces amigos" en la Justicia local "sin respetar el orden de mérito del Consejo de la Magistratura".

"Vienen por todo" alertó, y agregó: "Este gobierno que yo acompañé y voté quiere mancillar al pueblo, expulsar diputados que piensan distinto y sacar las finanzas de la cámara, pero acá vamos a defender al pueblo".

El conflicto tuvo eco en la Casa Rosada, y en ese marco se produjo la visita de Zulemita Menem a la Quinta de Olivos para reunirse con el presidente Alberto Fernández.

Se especuló que el encuentro era un aval presidencial a una supuesta candidatura de la hija del ex presidente Carlos Menem, pero en realidad Zulemita fue a buscar el apoyo de Nación a su amiga Florencia López en la batalla que sostiene con Quintela.

El Gobierno nacional no se pronunció públicamente, pero la sola difusión de la foto se interpretó como un mensaje a Quintela para que retroceda su intento de reforma constitucional.

A la sublevación de su vice, el gobernador respondió con munición gruesa: uno de sus diputados anunció que el jueves próximo la mayoría quintelista votará un proyecto que propone destinar el 70% del presupuesto de la Legislatura al combate contra la pandemia.

López, que preside la Legislatura, leyó esa movida como un golpe a su autoridad y un vaciamiento de su poder. Además, denunció que en la sesión se ejecutó una "censura" sobre diputados a través del "muteo" de sus micrófonos.

También cuestionó el pedido de sanción del Gobierno al diputado radical Gustavo Galván, acusado de agredir a una policía durante una marcha en contra de las medidas de restricciones.

López también denunció que fue apartada de la presidencia de la sesión, que quedó a cargo de la vicepresidenta de la cámara, Teresita Madera, quien responde a Quintela.

Fuente: NA


Esta nota habla de:
Más de País
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dará a conocer hoy el dato de inflación de mayo, con una fuerte expectativa en el mercado de que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) perfore por primera vez desde 2020 el umbral del 2%. Tras la desaceleración a 1,6% en CABA, varias consultoras se muestran optimistas, atribuyendo la baja a la caída en precios de alimentos, combustibles y tarifas, entre otros factores.
Inflación de mayo: ¿El INDEC confirmará la perforación del 2%?
El Banco Central (BCRA) anunció medidas clave para elevar gradualmente el efectivo mínimo que los bancos deben inmovilizar por los depósitos de Fondos Comunes de Inversión (FCI). Esta decisión, que no afectará a los plazos fijos, busca reducir el costo del crédito y la volatilidad bancaria, aunque anticipa una baja en los rendimientos de los FCI de corto plazo, muy utilizados por las billeteras virtuales.
Impacto en rendimientos: El BCRA ajusta encajes de FCI para abaratar el crédito, sin afectar plazos fijos