Gobernadores Aliados se Reúnen para Fortalecer el Bloque Federal y Enfrentar Posibles Vetos de Milei
La cumbre, que busca consolidar un frente federal, analizó principalmente las leyes de aumento de jubilaciones y emergencia en Discapacidad, ya aprobadas por el Senado, así como iniciativas clave para la distribución de los ATN y la ley de combustibles líquidos.
Los gobernadores Martín Llaryora (Córdoba), Carlos Sadir (Jujuy), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) e Ignacio Torres (Chubut) se reunieron este miércoles a las 17 horas en la Casa del Chubut, ubicada en el microcentro porteño, con un objetivo central: definir una estrategia legislativa ante los eventuales vetos del presidente Javier Milei. La preocupación principal se centra en los proyectos de aumento de jubilaciones y de emergencia en Discapacidad, que ya cuentan con media sanción del Senado.
Fuentes partidarias de la Agencia Noticias Argentinas indicaron que la agenda también incluyó el análisis de otras iniciativas cruciales para las provincias. Entre ellas, se destacó la distribución automática de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y la ley de combustibles líquidos, ambas sancionadas por el Senado el pasado 11 de julio y que ahora esperan su tratamiento en la Cámara de Diputados.
Este encuentro cobra especial relevancia en un contexto de tensión creciente entre el Ejecutivo Nacional y las provincias. Los gobernadores buscan consolidar un frente federal que les permita defender los intereses de sus distritos y los recursos que les corresponden, particularmente ante la política de recorte de gastos que impulsa el gobierno central.
El proyecto de aumento de jubilaciones sancionado por el Congreso propone un incremento excepcional para los haberes, lo que implicaría una mejora significativa para los jubilados, especialmente aquellos que perciben la mínima. Sin embargo, el Gobierno nacional ha manifestado su intención de vetar esta medida, argumentando falta de recursos.
De igual manera, la Ley de Emergencia en Discapacidad busca garantizar derechos y servicios esenciales para las personas con discapacidad, en un contexto de recortes presupuestarios y demoras en los pagos. Si bien fue aprobada con amplio consenso en el Senado, el Poder Ejecutivo ha advertido que, de convertirse en ley, sería vetada por considerar que no existen los fondos para afrontar la actualización presupuestaria que demanda el sector.
La discusión sobre la distribución de los ATN es otro punto álgido. Históricamente, estos fondos fueron distribuidos de manera discrecional por el Poder Ejecutivo, generando reclamos de las provincias por la falta de transparencia y equidad. La iniciativa que los gobernadores impulsan busca que la asignación de estos aportes sea automática y se base en criterios de coparticipación, lo que representaría un flujo millonario de recursos adicionales para las jurisdicciones.
Asimismo, la ley de combustibles líquidos tiene un impacto directo en las arcas provinciales, y su tratamiento en Diputados es de vital interés para los mandatarios.
La reunión en la Casa del Chubut no solo buscó definir una estrategia legislativa para contrarrestar los posibles vetos presidenciales, sino también sentar las bases para un frente electoral de cara a los comicios de octubre. Algunos de los gobernadores presentes, como Llaryora y Pullaro, han mostrado intenciones de armar una marca común que represente una alternativa tanto a La Libertad Avanza como a ciertos sectores del peronismo. La defensa del federalismo y la búsqueda de una mayor autonomía financiera son ejes clave en esta alianza estratégica.