SUPUESTA EXTORSIÓN

Fabián De Sousa: "Denuncié la existencia de una asociación ilícita "

El empresario realizó duras acusaciones contra el ex funcionario y operador judicial durante el Gobierno de Mauricio Macri. Además, se refirió a la relación con Alberto Fernández y las causas en su contra.

Fabián De Sousa, empresario y accionista del Grupo Indalo, dialogó con Eduardo Feinmann en Radio Rivadavia y reveló que hizo una presentación "en marzo del 2019, estando preso, porque veíamos que todas las cosas que nos pasaban en cada una de las sedes y los resultados obtenidos eran totalmente ajenos al derecho". Además, explicó: "Hice una denuncia porque creía que eso porque creía que eso partía de una organización que claramente preestablecía y determinaba los resultados".

En línea con lo mencionado anteriormente, De Sousa reveló: "Denuncié la existencia de una asociación ilícita que para mí está presidida por el ex Presidente Mauricio Macri y en la cual formaba parte un grupo de funcionarios del anterior Gobierno nacional". Entre ellos, el empresario mencionó a Fabián "Pepín" Rodríguez Simón: "Formaba parte del mismo y tuvo un rol informal desde el punto de vista de los distintos tipos de negociaciones".

"Además, después tuvo roles vinculados a la extorsión o al amedrentamiento cuando ya estábamos presos con Cristóbal López", siguió.

El abogado y parlamentario del Mercosur se encuentra en Montevideo desde el 8 de diciembre del año pasado a la espera de que la Justicia uruguaya defina si lo extradita o no. "Pepín" llegó al país oriental tras escapar de la Justicia argentina al declarar ser víctima de una persecución política, mientras que la jueza Servini lo declaró en rebeldía y ordenó su captura de forma internacional.

Con respecto a su relación con el Presidente Alberto Fernández, De Sousa dijo: "Tuve una relación de amistad con él, pero jamás fue empleado de Indalo", mientras que también negó que alguna vez lo haya representado legalmente.

"Ojalá tuviésemos un Presidente al que se le puedan pedir cuestiones personales, pero nunca me dio el espacio", destacó De Sousa.

Por último, fue consultado por Feinmann sobre si había robado plata del impuesto a la nafta junto a Cristóbal López para comprar medios: "Es un cliché y una mentira que fue parte de la instalación que hicieron Rodríguez Simón y Mauricio Macri, y una parte importante de Cambiemos".

"Son números totalmente falsos. Con Cristóbal López seguimos con el cliché que inventaron en el 2016, con el que hicieron un proceso de la pérdida de la credibilidad y el honor".

Fuente, NA

Esta nota habla de:
Más de País
El próximo 8 de julio, el Gobierno de Javier Milei se queda sin las facultades delegadas de la Ley Bases. En Casa Rosada aseguran que no las van a renovar, pero sí van a aprovechar esta última semana para sacar por decreto medidas pendientes, como la reducción de la estructura estatal y la unificación de entes. Se viene una nueva estrategia legislativa para impulsar la agenda oficialista.
Fin de los "superpoderes": el Gobierno no renueva facultades delegadas y apura decretos clave
Un informe de IDESA destapa la cruda realidad económica de Argentina: los salarios son bajos para la gente, que no llega a fin de mes, pero a la vez resultan altos para las empresas, complicando a exportadores e industrias locales. La clave, según el estudio, está en la caída del 22% en la productividad en los últimos ocho años, que explica esta encrucijada y exige medidas urgentes para recuperar la eficiencia económica.
La paradoja argentina: salarios que no alcanzan, pero son "caros" para las empresas