MOVIMIENTOS SOCIALES

Juan Grabois: "La urgencia de nuestro pueblo tiene dos nombres: vacunas y alimentos"

El dirigente social aseguró que ve en el Gobierno "una vocación de resolver los problemas" que "en algunos puntos se transforma en realidades y en otros no".

El dirigente social de la CTEP Juan Grabois aseguró que "las urgencias del pueblo" son las vacunas y los alimentos y destacó que esas deberían ser "las causas de la unidad nacional", en tanto que criticó a la ensayista Beatriz Sarlo por haber dicho que le ofrecieron vacunarse "por abajo de la mesa".

"La urgencia de nuestro pueblo tiene dos nombres: vacunas y alimentos. Esas dos tienen que ser causas de unidad nacional. El pueblo argentino se tiene que unir para garantizar un precio de alimentos y que se puedan vacunar", manifestó el dirigente social.

Asimismo, aseguró que ve en el Gobierno "una vocación de resolver los problemas" que "en algunos puntos se transforma en realidades y en otros no".

En tanto, se refirió a la polémica en torno a las declaraciones de Beatriz Sarlo: "Lo que sucedió con Sarlo es que no rechazó un privilegio, sino que ella rechazó prestarle un servicio a la campaña de vacunación".

"Ella fue convocada en momento que la vacuna rusa estaba bajo un tremendo boicot, y se necesitaba a las personas públicas que interpelara a diferentes sectores de la población. La idea de pedirle a Sarlo que se vacune, desde el punto de vista de la campaña, era muy buena", consideró Grabois.

"La ética de la responsabilidad está por encima de la ética de los principios. Hay una falsa idea de la ética de no hacerse cargo de la consecuencia de sus actos", agregó.

Fuente: NA


Esta nota habla de:
Más de País
El próximo 8 de julio, el Gobierno de Javier Milei se queda sin las facultades delegadas de la Ley Bases. En Casa Rosada aseguran que no las van a renovar, pero sí van a aprovechar esta última semana para sacar por decreto medidas pendientes, como la reducción de la estructura estatal y la unificación de entes. Se viene una nueva estrategia legislativa para impulsar la agenda oficialista.
Fin de los "superpoderes": el Gobierno no renueva facultades delegadas y apura decretos clave
Un informe de IDESA destapa la cruda realidad económica de Argentina: los salarios son bajos para la gente, que no llega a fin de mes, pero a la vez resultan altos para las empresas, complicando a exportadores e industrias locales. La clave, según el estudio, está en la caída del 22% en la productividad en los últimos ocho años, que explica esta encrucijada y exige medidas urgentes para recuperar la eficiencia económica.
La paradoja argentina: salarios que no alcanzan, pero son "caros" para las empresas