CONFLICTO

Karina Mazzocco declaró que está "peleada con el rating"

Karina Mazzocco dialogó con Pablo Montagna para su programa Pasamontagna, por Radio Rivadavia, y se refirió a los rumores que hay sobre el levantamiento de su programa A la Tarde, que se emite por América.

Karina Mazzocco dialogó con Pablo Montagna para su programa Pasamontagna, por Radio Rivadavia, y se refirió a los rumores que hay sobre el levantamiento de su programa A la Tarde, que se emite por América.

"Estamos a punto de cumplir cuatro años, sin ningún levantamiento, pero con muchas falsas alarmas. Al principio me causaba gracia lo que se decía, las últimas veces no me gustó que se suban a la ola sin consultar. No puedo entender cuando cuentan el rumor que se va a levantar y se caguen de risa. Cómo puede ser que un comunicador se cague de risa de que un colega se quede sin trabajo", opinó la conductora.

"El programa va muy bien, hasta el próximo rumor de levantamiento. Tenemos la fortuna de estar hace cuatro años al aire ininterrumpidamente. Estamos pensando en armar una fiesta. Siempre pensando cosas nuevas para mantener a la audiencia enganchada. Hay lugar y audiencias para todos", aseguró.

"La televisión es todos los días, prueba y error. Escucho mucha radio, miro mucho YouTube y consumo tele", detalló y luego se refirió al regreso de Mario Pergolini a la televisión: "Pergolini seguro vio algún negocio para estar en la tele de nuevo".

Para Mazzocco, anteriormente había otros códigos en la televisión: "Era otra vida, otra televisión la de antes. Antes nos apoyábamos entre todos, éramos familia. Cambió todo, los tiempos, las modas, las formas. Me da añoranza cómo se manejaba todo antes. Antes la televisión era un negocio millonario, ya no".

FUENTE , NA

Esta nota habla de:
Más de País
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dará a conocer hoy el dato de inflación de mayo, con una fuerte expectativa en el mercado de que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) perfore por primera vez desde 2020 el umbral del 2%. Tras la desaceleración a 1,6% en CABA, varias consultoras se muestran optimistas, atribuyendo la baja a la caída en precios de alimentos, combustibles y tarifas, entre otros factores.
Inflación de mayo: ¿El INDEC confirmará la perforación del 2%?
El Banco Central (BCRA) anunció medidas clave para elevar gradualmente el efectivo mínimo que los bancos deben inmovilizar por los depósitos de Fondos Comunes de Inversión (FCI). Esta decisión, que no afectará a los plazos fijos, busca reducir el costo del crédito y la volatilidad bancaria, aunque anticipa una baja en los rendimientos de los FCI de corto plazo, muy utilizados por las billeteras virtuales.
Impacto en rendimientos: El BCRA ajusta encajes de FCI para abaratar el crédito, sin afectar plazos fijos
El Banco Central (BCRA) anunció una serie de medidas que marcan el fin de la política de tasas de interés como ancla inflacionaria, para consolidar un esquema basado en el estricto control de los agregados monetarios. Esta "fase 3" de la estrategia económica del Gobierno busca fortalecer las reservas y limitar la cantidad de dinero en circulación, a través de la eliminación de las LEFIs, la recompra de puts a bancos y nuevas herramientas de financiamiento externo.
El BCRA elimina la tasa de política monetaria y consolida un nuevo esquema de agregados monetarios para controlar la inflación