CONFLICTO ISRAEL-PALESTINA

Larreta se diferenció de Cancillería y condenó los ataques de Hamas

Luego del polémico comunicado de la Cancillería, el jefe de Gobierno porteño se expresó sobre la escalada de violencia en el Medio Oriente y pidió "una solución pacífica" al conflicto.

El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, condenó los ataques de la agrupación Hamas contra Israel y abogó por "una solución pacífica para los pueblos de Israel y Palestina".

Larreta se distanció así de la polémica que generó la postura de la Cancillería, que el pasado martes expresó "su honda preocupación por el dramático agravamiento de la situación en Israel y Palestina, el uso desproporcionado de la fuerza por parte de unidades de seguridad israelíes".

A través de su cuenta de Twitter, el mandatario porteño señaló: "El uso del terror como medio de acción política debe ser condenado, siempre y en todo lugar. Repudio el ataque perpetrado contra el Estado de Israel y hago votos por una solución pacífica para los pueblos de Israel y Palestina".

La postura que hizo pública la Cancillería que conduce Felipe Solá generó críticas por parte de la oposición y también de la embajadora israelí en la Argentina, Galit Ronen, quien consideró que "el comunicado no refleja las buenas relaciones que tenemos la Argentina e Israel".

Tras señalar que recibió "el apoyo de varios políticos", Ronen se refirió también a las declaraciones del presidente Alberto Fernández, quien señaló que la postura del Gobierno va en sintonía con la de la ONU.

En ese sentido, la embajadora destacó que el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas analizará el tema en las próximas horas y deseó que "la ONU haga algo para ayudar".

Además, desestimó las acusaciones del Gobierno respecto al "uso desproporcionado de la fuerza" por parte de las Fuerzas israelíes y aseguró: "Hamas es una organización terrorista que lanzó más de 800 cohetes contra Israel: tenemos el derecho de proteger a nuestra población civil. Hicimos todo el esfuerzo para no llegar a esto".

Fuente: NA


Esta nota habla de:
Más de País
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dará a conocer hoy el dato de inflación de mayo, con una fuerte expectativa en el mercado de que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) perfore por primera vez desde 2020 el umbral del 2%. Tras la desaceleración a 1,6% en CABA, varias consultoras se muestran optimistas, atribuyendo la baja a la caída en precios de alimentos, combustibles y tarifas, entre otros factores.
Inflación de mayo: ¿El INDEC confirmará la perforación del 2%?
El Banco Central (BCRA) anunció medidas clave para elevar gradualmente el efectivo mínimo que los bancos deben inmovilizar por los depósitos de Fondos Comunes de Inversión (FCI). Esta decisión, que no afectará a los plazos fijos, busca reducir el costo del crédito y la volatilidad bancaria, aunque anticipa una baja en los rendimientos de los FCI de corto plazo, muy utilizados por las billeteras virtuales.
Impacto en rendimientos: El BCRA ajusta encajes de FCI para abaratar el crédito, sin afectar plazos fijos