CONFLICTO ISRAEL-PALESTINA

Larreta se diferenció de Cancillería y condenó los ataques de Hamas

Luego del polémico comunicado de la Cancillería, el jefe de Gobierno porteño se expresó sobre la escalada de violencia en el Medio Oriente y pidió "una solución pacífica" al conflicto.

El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, condenó los ataques de la agrupación Hamas contra Israel y abogó por "una solución pacífica para los pueblos de Israel y Palestina".

Larreta se distanció así de la polémica que generó la postura de la Cancillería, que el pasado martes expresó "su honda preocupación por el dramático agravamiento de la situación en Israel y Palestina, el uso desproporcionado de la fuerza por parte de unidades de seguridad israelíes".

A través de su cuenta de Twitter, el mandatario porteño señaló: "El uso del terror como medio de acción política debe ser condenado, siempre y en todo lugar. Repudio el ataque perpetrado contra el Estado de Israel y hago votos por una solución pacífica para los pueblos de Israel y Palestina".

La postura que hizo pública la Cancillería que conduce Felipe Solá generó críticas por parte de la oposición y también de la embajadora israelí en la Argentina, Galit Ronen, quien consideró que "el comunicado no refleja las buenas relaciones que tenemos la Argentina e Israel".

Tras señalar que recibió "el apoyo de varios políticos", Ronen se refirió también a las declaraciones del presidente Alberto Fernández, quien señaló que la postura del Gobierno va en sintonía con la de la ONU.

En ese sentido, la embajadora destacó que el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas analizará el tema en las próximas horas y deseó que "la ONU haga algo para ayudar".

Además, desestimó las acusaciones del Gobierno respecto al "uso desproporcionado de la fuerza" por parte de las Fuerzas israelíes y aseguró: "Hamas es una organización terrorista que lanzó más de 800 cohetes contra Israel: tenemos el derecho de proteger a nuestra población civil. Hicimos todo el esfuerzo para no llegar a esto".

Fuente: NA


Esta nota habla de:
Más de País
El próximo 8 de julio, el Gobierno de Javier Milei se queda sin las facultades delegadas de la Ley Bases. En Casa Rosada aseguran que no las van a renovar, pero sí van a aprovechar esta última semana para sacar por decreto medidas pendientes, como la reducción de la estructura estatal y la unificación de entes. Se viene una nueva estrategia legislativa para impulsar la agenda oficialista.
Fin de los "superpoderes": el Gobierno no renueva facultades delegadas y apura decretos clave
Un informe de IDESA destapa la cruda realidad económica de Argentina: los salarios son bajos para la gente, que no llega a fin de mes, pero a la vez resultan altos para las empresas, complicando a exportadores e industrias locales. La clave, según el estudio, está en la caída del 22% en la productividad en los últimos ocho años, que explica esta encrucijada y exige medidas urgentes para recuperar la eficiencia económica.
La paradoja argentina: salarios que no alcanzan, pero son "caros" para las empresas