REDES SOCIALES

Larreta se solidarizó por Twitter y pidió que se respete el derecho a manifestarse

"Envío todo mi apoyo al pueblo cubano que salió a las calles para pedir por su libertad", escribió el jefe de Gobierno porteño en Twitter.

El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, envió todo su apoyo "al pueblo cubano que salió a las calles para pedir por su libertad" y consideró fundamental "que se respeten sus derechos" a manifestarse pacíficamente.

"Envío todo mi apoyo al pueblo cubano que salió a las calles para pedir por su libertad. Es fundamental que se respeten sus derechos y puedan hacerlo pacíficamente", escribió el mandatario porteño en redes sociales. De esta manera, Rodríguez Larreta se solidarizó con los manifestantes cubanos al igual que lo hizo el ex presidente Mauricio Macri esta mañana, cuando publicó un video con un mensaje de apoyo.

Por otro lado, en medio de las movilizaciones en Cuba, el presidente Alberto Fernández evitó hace unos días referirse a la cuestión y reclamó el fin del bloqueo contra el país caribeño que mantiene los Estados Unidos.

"Yo no sé lo que está pasando en Cuba, pero terminemos con los bloqueos. Los pueblos deben resolver la manera en la cual quieren vivir, si tenemos que favorecer la paz de los mismos. No hay nada mas inhumano en una pandemia que un bloqueo", dijo el Presidente.

Fuente: NA


Esta nota habla de:
Más de País
El próximo 8 de julio, el Gobierno de Javier Milei se queda sin las facultades delegadas de la Ley Bases. En Casa Rosada aseguran que no las van a renovar, pero sí van a aprovechar esta última semana para sacar por decreto medidas pendientes, como la reducción de la estructura estatal y la unificación de entes. Se viene una nueva estrategia legislativa para impulsar la agenda oficialista.
Fin de los "superpoderes": el Gobierno no renueva facultades delegadas y apura decretos clave
Un informe de IDESA destapa la cruda realidad económica de Argentina: los salarios son bajos para la gente, que no llega a fin de mes, pero a la vez resultan altos para las empresas, complicando a exportadores e industrias locales. La clave, según el estudio, está en la caída del 22% en la productividad en los últimos ocho años, que explica esta encrucijada y exige medidas urgentes para recuperar la eficiencia económica.
La paradoja argentina: salarios que no alcanzan, pero son "caros" para las empresas