ELECCIONES 2023

Luis Petri: "hay que bajar el gasto público"

El compañero de fórmula de la precandidata presidencial de Juntos por el Cambio Patricia Bullrich destacó que "no hay posibilidad de gradualismo"

El precandidato a vicepresidente por Juntos por el Cambio Luis Petri subrayó que en términos económicos "no hay posibilidad de gradualismo" y destacó que "hay que bajar el gasto público, pero el ajuste tiene que empezar por la política".

"No hay posibilidad de gradualismo. hay que tomar medidas urgentes, inmediatas. Hay que llegar al Gobierno con un paquete de medidas porque es el momento en que tenés legitimidad social para hacerlo", sostuvo el compañero de fórmula de la postulante presidencial Patricia Bullrich.

En declaraciones radiales, el mendocino señaló que "hay que bajar el gasto público y el ajuste tiene que empezar por la política".

En ese sentido, el ex diputado nacional indicó que aspiran a avanzar con "una reforma para hacer un Estado más eficiente, más barato".


"Hoy tenemos un Estado que te cobra impuestos como si vivieras en Suecia, pero te los devuelve en servicios como si estuvieras en Haití", cuestionó.

Además, el dirigente de la UCR remarcó que hay que "revisar el gasto Ministerio por Ministerio" y "terminar con las cajas de la política".

"Hacer al Estado más eficiente no significa necesariamente privatizar. Hay que mejorar los servicios y equilibrar los presupuestos. Después ves cómo hacés el management", amplió.

Petri ratificó también la intención de avanzar con una reforma laboral y se refirió al eventual conflicto con los gremios por esa iniciativa: "Lo van a tener que entender. Además, ¿se van a quejar la CGT y los sindicatos si incluimos a 5 o 6 millones de trabajadores y le damos calidad laboral, que hoy no tienen? Son unos caraduras".

Finalmente, el postulante a vicepresidente se refirió a la interna de Juntos por el Cambio, que también tendrá como oferta electoral a la fórmula Horacio Rodríguez Larreta-Gerardo Morales: "Después del 13 (de agosto) vamos a estar todos juntos".

"Las ideas, los valores, el coraje y la valentía que tiene Patricia Bullrich le llegó la hora en la Argentina porque es lo que están pidiendo a gritos los argentinos", concluyó.

Fuente, NA

Esta nota habla de:
Más de País
El próximo 8 de julio, el Gobierno de Javier Milei se queda sin las facultades delegadas de la Ley Bases. En Casa Rosada aseguran que no las van a renovar, pero sí van a aprovechar esta última semana para sacar por decreto medidas pendientes, como la reducción de la estructura estatal y la unificación de entes. Se viene una nueva estrategia legislativa para impulsar la agenda oficialista.
Fin de los "superpoderes": el Gobierno no renueva facultades delegadas y apura decretos clave
Un informe de IDESA destapa la cruda realidad económica de Argentina: los salarios son bajos para la gente, que no llega a fin de mes, pero a la vez resultan altos para las empresas, complicando a exportadores e industrias locales. La clave, según el estudio, está en la caída del 22% en la productividad en los últimos ocho años, que explica esta encrucijada y exige medidas urgentes para recuperar la eficiencia económica.
La paradoja argentina: salarios que no alcanzan, pero son "caros" para las empresas