EL DÓLAR

Matías Kulfas: Luego de las legislativas, "no hay chances de que haya un shock con el dólar".

El ministro de Desarrollo Productivo, aseguró que luego de las elecciones legislativas, "no hay chances de que haya un shock con el dólar".

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, aseguró que luego de las elecciones legislativas, "no hay chances de que haya un shock con el dólar".

"No hay chances de que haya ningún shock en el dólar después de las elecciones. El Banco Central tiene reservas como para afrontar cualquier maniobra especulativa", enfatizó el funcionario. Kulfas recordó que "lo que ocurrió (en los mercados) en 2019, antes de las PASO, fue algo atípico, que fue la manipulación de encuestas. Eso provocó un cimbronazo muy fuerte por las falsas expectativas".

"En los días previos a las PASO se difundió que Cambiemos estaba ganando por un punto y terminó perdiendo por casi veinte puntos", añadió al respecto. En ese sentido, indicó: "Se buscó con encuestas inflar expectativas y para muchos sectores que habían apostado por Mauricio Macri en las PASO fue un cimbronazo muy fuerte. Es un tema que nunca terminó de ser analizado ampliamente, no es habitual que pase algo así".

"Hoy, la situación económica, aún con todas las dificultades, está mucho más clara. Siempre hay algunas especulaciones, pero sabemos que el Ministerio de Economía y el Banco Central están en control como para contener un cimbronazo", dijo Kulfas, en declaraciones radiales.

Por otra parte, el ministro se refirió a las exportaciones de carne, y defendió las medidas que tomó el Gobierno para limitarlas. "Hoy se está exportando carne, solo que en niveles inferiores al de años anteriores. Las ventas al exterior están por debajo de 2019/2020, pero por encima a 2017 y 2018", enfatizó. Y destacó que "estas medidas permitieron estabilizar los precios a junio, y en julio vimos algunas bajas, pero muy leves".

"Nosotros, con ésto, planteamos una reestructuración más integral del mercado de carne. Hay segmentos de cierta informalidad y con incumplimiento de normativas sanitarias", resaltó. Para Kulfas, el objetivo del Gobierno es "generar una cadena (de comercialización de carne) mas eficiente".

Fuente, NA

Esta nota habla de:
Más de País
El próximo 8 de julio, el Gobierno de Javier Milei se queda sin las facultades delegadas de la Ley Bases. En Casa Rosada aseguran que no las van a renovar, pero sí van a aprovechar esta última semana para sacar por decreto medidas pendientes, como la reducción de la estructura estatal y la unificación de entes. Se viene una nueva estrategia legislativa para impulsar la agenda oficialista.
Fin de los "superpoderes": el Gobierno no renueva facultades delegadas y apura decretos clave
Un informe de IDESA destapa la cruda realidad económica de Argentina: los salarios son bajos para la gente, que no llega a fin de mes, pero a la vez resultan altos para las empresas, complicando a exportadores e industrias locales. La clave, según el estudio, está en la caída del 22% en la productividad en los últimos ocho años, que explica esta encrucijada y exige medidas urgentes para recuperar la eficiencia económica.
La paradoja argentina: salarios que no alcanzan, pero son "caros" para las empresas