UCR CÓRDOBA

Mestre advierte que no va a permitir que Macri le imponga candidatos

"Si por el diálogo no se puede elegir, tendremos la interna en las PASO", planteó el radical.

El exintendente de la ciudad de Córdoba, el radical Ramón Mestre, advirtió que el radicalismo provincial no va a permitir que el expresidente Mauricio Macri le imponga candidatos para las próximas elecciones nacionales y locales, al referirse a las preferencias que tiene el líder del PRO por su exfuncionario Gustavo Santos.

"A nosotros no nos gusta que nos impongan nada. No nos gusta el dedo. Si por el diálogo no se puede elegir tendremos la interna en las PASO", manifestó Mestre a la emisora Cadena 3.

Macri estuvo la semana pasada en Córdoba para presentar su libro y también apoyar la candidatura, para legislador nacional este año y gobernador en 2023, de Santos, quien fue su ministro de Turismo y también funcionario de las gestiones de gobierno del gobernador Juan Schiaretti y del fallecido José Manuel de la Sota.

"La UCR elegirá a sus candidatos y en el marco de diálogos y consensos. Si nos ponemos de acuerdo entre todos se armará una lista que podemos tener la posibilidad de compartir en la elección de este año. Si no es así, está el método de las PASO", aclaró Mestre, expresidente de la UCR local, espacio que integra la alianza Juntos por el Cambio en Córdoba.

Macri es un dirigente más de Juntos por el Cambio



Mestre instó a "desdramatizar" las manifestaciones del exmandatario nacional al considerar que "Macri es un dirigente más de Juntos por el Cambio", y entender que vino a Córdoba para "hacer campaña por los hombres y mujeres del PRO y nosotros no nos sentimos aludidos".

El martes último varios sectores del radicalismo también se manifestaron en desacuerdo con las expresiones de Macri por tratar de imponer la candidatura de Santos sin debatir al respecto dentro de la UCR y de la alianza, además de haber ponderado la gestión de Gobierno de Schiaretti.

Mediante una nota enviada al presidente de la UCR provincial, Marcos Carasso, los firmantes solicitaron que en el próximo plenario provincial se incorpore como punto de debate si el radicalismo debe continuar como principal socio político de Juntos por el Cambio.

"El radicalismo tiene la obligación de estructurar una fuerza política cuya cabeza y columna vertebral sea la Unión Cívica Radical con vocación frentista, que encuentre las soluciones a los problemas que el peronismo no logra tras 21 años de gestión" en la provincia, destacaron en la misiva.

Fuente: Télam


Esta nota habla de:
Más de País
El próximo 8 de julio, el Gobierno de Javier Milei se queda sin las facultades delegadas de la Ley Bases. En Casa Rosada aseguran que no las van a renovar, pero sí van a aprovechar esta última semana para sacar por decreto medidas pendientes, como la reducción de la estructura estatal y la unificación de entes. Se viene una nueva estrategia legislativa para impulsar la agenda oficialista.
Fin de los "superpoderes": el Gobierno no renueva facultades delegadas y apura decretos clave
Un informe de IDESA destapa la cruda realidad económica de Argentina: los salarios son bajos para la gente, que no llega a fin de mes, pero a la vez resultan altos para las empresas, complicando a exportadores e industrias locales. La clave, según el estudio, está en la caída del 22% en la productividad en los últimos ocho años, que explica esta encrucijada y exige medidas urgentes para recuperar la eficiencia económica.
La paradoja argentina: salarios que no alcanzan, pero son "caros" para las empresas