Lujo argentino

Neuquén tiene el asado más caro del país

La comida típica argentina va a costar 1000 pesos a partir de esta semana en esa ciudad. Un periodista neuquino nos cuenta el porqué de esta suba.

 Apesar de la campaña "Lunes sin carne", hay muchas personas que siguen queriendo comer asado. Lamentablemente un nuevo índice y una nueva noticia indica que en Neuquén el asado va a pasar a costar cuatro dígitos: 1000 pesos a partir de esta semana. 

La ciudad patagónica tiene el asado más caro del país, por eso RePerfilAr se comunicó con Lucas Hernandorena, periodista neuquino, quien nos contó el porqué de esta suba. "La barrera sanitaria patagónica no deja que pase el asado con hueso del norte al sur de lo que es la línea del río Colorado, eso provoca que en la provincia de Neuquén esté a un precio más alto de lo habitual: cerca de los 900 a los 1100 pesos. El petróleo también hace que el valor de las cosas, en general, sean un poco más alto de lo habitual", explicó Hernandorena. 

Además, el periodista neuquino detalló distintos precios en el mercado: "Tenés el asado sin hueso que ronda entre los 450 y los 600 pesos, dependiendo si lo comprás en un supermercado mayorista o en una carnicería minorista. El asado con hueso se encuentra en muy pocos lugares, por ejemplo, en las grandes cadenas de supermercados no lo venden, en los más chicos sí y ahí lo encontrás entre 850 y 950 pesos. Es difícil que llegue este tipo de carne por lo que es la fiebre aftosa". 

A pesar del precio, Lucas Hernandorena dijo que la gente sigue eligiendo el asado, pero que también opta por distintas opciones: "El vacío o el matambre lo encontrás dependiendo de la zona, entre los 500 y los 700 pesos. La gente va buscando alternativas para ahorrar un poco y así tener un poquito de carne a la parrilla".

Más de País
El próximo 8 de julio, el Gobierno de Javier Milei se queda sin las facultades delegadas de la Ley Bases. En Casa Rosada aseguran que no las van a renovar, pero sí van a aprovechar esta última semana para sacar por decreto medidas pendientes, como la reducción de la estructura estatal y la unificación de entes. Se viene una nueva estrategia legislativa para impulsar la agenda oficialista.
Fin de los "superpoderes": el Gobierno no renueva facultades delegadas y apura decretos clave
Un informe de IDESA destapa la cruda realidad económica de Argentina: los salarios son bajos para la gente, que no llega a fin de mes, pero a la vez resultan altos para las empresas, complicando a exportadores e industrias locales. La clave, según el estudio, está en la caída del 22% en la productividad en los últimos ocho años, que explica esta encrucijada y exige medidas urgentes para recuperar la eficiencia económica.
La paradoja argentina: salarios que no alcanzan, pero son "caros" para las empresas