SEGURIDAD

Patricia Bullrich encabeza una presentación de estadísticas criminales

También hay reunión de Gabinete de ministros y Federico Sturzenegger hablará en el Consejo Federal de Turismo.

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, encabezará hoy la presentación de las estadísticas criminales correspondiente al período 2023 y a los primeros 6 meses de 2024.

El evento se llevará a cabo a las 12 y Bullrich estará acompañada por la secretaria de Seguridad, Alejandra Monteoliva, mientras que a las 9:00 se realizará la reunión del Gabinete de ministros en el Salón Eva Perón de Casa Rosada.

En tanto, a las 15, el secretario de prensa, Eduardo Serenellini, se reunirá con el Defensor de la Tercera Edad de la Ciudad de Buenos Aires, Eugenio Semino y a la misma hora el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, hablará en el Consejo Federal de Turismo que se realiza en el Centro de Convenciones de Buenos Aires.

Por su lado, el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Sergio Iraeta, participará a las 19.00 de la reunión del Consejo Directivo de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (CONINAGRO).

Previamente, a las 14:45, el secretario Coordinador de Producción del Ministerio de Economía, Juan Pazo, participará de Experiencia IDEA Rosario 2024, en la mesa "La mirada del estado: innovación y productividad".

Fuente, NA

Esta nota habla de:
Más de País
El próximo 8 de julio, el Gobierno de Javier Milei se queda sin las facultades delegadas de la Ley Bases. En Casa Rosada aseguran que no las van a renovar, pero sí van a aprovechar esta última semana para sacar por decreto medidas pendientes, como la reducción de la estructura estatal y la unificación de entes. Se viene una nueva estrategia legislativa para impulsar la agenda oficialista.
Fin de los "superpoderes": el Gobierno no renueva facultades delegadas y apura decretos clave
Un informe de IDESA destapa la cruda realidad económica de Argentina: los salarios son bajos para la gente, que no llega a fin de mes, pero a la vez resultan altos para las empresas, complicando a exportadores e industrias locales. La clave, según el estudio, está en la caída del 22% en la productividad en los últimos ocho años, que explica esta encrucijada y exige medidas urgentes para recuperar la eficiencia económica.
La paradoja argentina: salarios que no alcanzan, pero son "caros" para las empresas