NUEVO MINISTRO DE JUSTICIA

Petri: "La designación de Soria es un paso más hacia la búsqueda de impunidad"

Para el diputado mendocino, la reforma del Ministerio Público Fiscal que busca el Gobierno "es la piedra angular del plan para limpiar al kirchnerismo de las causas de corrupción".

El diputado nacional de la UCR Luis Petri sostuvo que el nombramiento de Martín Soria al frente del ministerio de Justicia y Derechos Humanos "es un paso más hacia la búsqueda de impunidad" y advirtió que la reforma del Ministerio Público Fiscal (MPF) que anhela el Gobierno "es la piedra angular del plan para limpiar al kirchnerismo de las causas de corrupción y poner en la cuerda floja a los fiscales que no se alineen".

"El proyecto de reforma del Ministerio Público Fiscal otorga a la Comisión Bicameral de Seguimiento y Control del MPF la facultad de elegir un Procurador General interino. Es decir, si se aprueba, van a desplazar a Eduardo Casal y designar un procurador servil al plan de impunidad", opinó.

En su cuenta de Twitter, el legislador mendocino de Juntos por el Cambio aseguró que la reforma del MPF "debilita la figura del Procurador ya que elimina la mayoría necesaria de dos tercios de los senadores para su designación y reduce su mandato".


En este sentido, Petri advirtió que se "suprime así la necesidad de consensos para la designación y facilitando que una mayoría política circunstancial decida".

"Otro grave aspecto es la modificación de la integración del Tribunal de Enjuiciamiento de fiscales, que garantizaría al oficialismo la mayoría necesaria para remover fiscales que los incomodan. Si se aprueba, desplazarán a los fiscales que no pidan la absolución de Cristina Fernández de Kirchner", finalizó.

Fuente: NA


Esta nota habla de:
Más de País
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dará a conocer hoy el dato de inflación de mayo, con una fuerte expectativa en el mercado de que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) perfore por primera vez desde 2020 el umbral del 2%. Tras la desaceleración a 1,6% en CABA, varias consultoras se muestran optimistas, atribuyendo la baja a la caída en precios de alimentos, combustibles y tarifas, entre otros factores.
Inflación de mayo: ¿El INDEC confirmará la perforación del 2%?
El Banco Central (BCRA) anunció medidas clave para elevar gradualmente el efectivo mínimo que los bancos deben inmovilizar por los depósitos de Fondos Comunes de Inversión (FCI). Esta decisión, que no afectará a los plazos fijos, busca reducir el costo del crédito y la volatilidad bancaria, aunque anticipa una baja en los rendimientos de los FCI de corto plazo, muy utilizados por las billeteras virtuales.
Impacto en rendimientos: El BCRA ajusta encajes de FCI para abaratar el crédito, sin afectar plazos fijos