OPTIMISMO

Schiaretti aseguró que tiene "la profunda esperanza de que el 2021 será un año mejor"

El gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, manifestó que en pocas horas más "finalizará unos de los años más duros" que vivió la provincia en la historia, como consecuencia de "la pandemia mundial, la sequía histórica y sus consecuencias"·

El gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, calificó al 2020 como "uno de los años más duros" que debieron atravesar en la provincia, pero afirmó que tiene la "profunda esperanza de que el 2021 será mucho mejor".

El mandatario provincial, a través de su cuenta oficial de la red social Twitter, manifestó que en pocas horas más "finalizará unos de los años más duros que nos tocó vivir en la historia a los cordobeses", como consecuencia de "la pandemia mundial, la sequía histórica y sus consecuencias, la incertidumbre económica y otros tantos pesares que casi no tienen antecedentes".


"¡Pero tengo una certeza y es que nunca aflojamos!!! Por eso, estoy seguro, y anido la profunda esperanza que el 2021 será mucho mejor, porque seguiremos trabajando juntos, más unidos que nunca", resaltó Schiaretti.

Al respecto añadió que no tiene dudas de superar definitivamente los obstáculos a los que el mundo se enfrenta, y así, una vez más, "avanzaremos con convicción y valentía, sobre un nuevo año lleno de realizaciones colmados de paz y felicidad".

"¡Por un nuevo comienzo y bendecido recomenzar es que les deseo un muy Feliz Año Nuevo!", concluyó el gobernador de Córdoba.

Fuente: Télam

Esta nota habla de:
Más de País
El próximo 8 de julio, el Gobierno de Javier Milei se queda sin las facultades delegadas de la Ley Bases. En Casa Rosada aseguran que no las van a renovar, pero sí van a aprovechar esta última semana para sacar por decreto medidas pendientes, como la reducción de la estructura estatal y la unificación de entes. Se viene una nueva estrategia legislativa para impulsar la agenda oficialista.
Fin de los "superpoderes": el Gobierno no renueva facultades delegadas y apura decretos clave
Un informe de IDESA destapa la cruda realidad económica de Argentina: los salarios son bajos para la gente, que no llega a fin de mes, pero a la vez resultan altos para las empresas, complicando a exportadores e industrias locales. La clave, según el estudio, está en la caída del 22% en la productividad en los últimos ocho años, que explica esta encrucijada y exige medidas urgentes para recuperar la eficiencia económica.
La paradoja argentina: salarios que no alcanzan, pero son "caros" para las empresas