DESDE EUROPA

Macri pidió al Gobierno nacional que "deje de mentir"

También apuntó contra Alberto Fernández al señalar que "es una desgracia tener un presidente que carece de credibilidad"

El ex presidente Mauricio Macri le pidió al actual gobierno de Alberto Fernández que deje "de mentir" con respecto a las acusaciones contra su gestión, a la que adjudican el envío de material bélico a Bolivia para colaborar en el golpe de estado contra Evo Morales.

Advirtió que para los argentinos "es una desgracia tener un presidente que carece de credibilidad".

Al mismo tiempo, Macri desmintió "de manera rotunda" las acusaciones de funcionarios bolivianos y repudió "la carta que el presidente Alberto Fernández envió a las autoridades bolivianas expresando ‘dolor y vergüenza' sobre esos hechos falsos" que le adjudican a su administración.

Macri realizó un posteo en su cuenta de la red social Facebook en el que recordó que tras las denuncias de fraude contra el gobierno de Morales y su posterior renuncia, "en línea con la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Unión Europea, la Argentina prestó ayuda humanitaria".

"Dimos asilo en la embajada argentina a funcionarios de Evo Morales e incluso a sus familias, junto a periodistas argentinos asignados en ese país", agregó en ese sentido.

En torno a la acusación de que su gobierno entregó material bélico empleado en la represión para concretar el golpe, sostuvo que "los propios protagonistas locales, tanto el exembajador argentino Normando Álvarez García como el excomandante general de la Fuerza Aérea boliviana desmintieron la denuncia de conspiración y la autenticidad de la prueba que se presenta con apariencia documental. Todo lo dicho es falso. Todo es mentira".

Macri consideró que "estas acusaciones sin sustento nos sumergen otra vez en la dinámica alienante y paranoica de un gobierno débil que busca ocultar la realidad que lo acecha. El caso sirve otra vez para agredir la integridad de las fuerzas de seguridad al crear sospechas sobre ellas".

"Es una desgracia para todos los argentinos tener un presidente que carece de credibilidad; que dice algo y que al poco tiempo se conoce que es mentira, que en todas sus declaraciones trata de falsear, engañar, esconder, que nunca cumple y siempre tiene excusas para echarle la culpa a otros", concluyó.

"Este gobierno ha defraudado la confianza de los argentinos. Espero que en las elecciones de octubre sea derrotado ampliamente para acotar el daño incalculable que está cometiendo. Dejen de mentir", expresó.

Fuente: NA


Esta nota habla de:
Más de País
El próximo 8 de julio, el Gobierno de Javier Milei se queda sin las facultades delegadas de la Ley Bases. En Casa Rosada aseguran que no las van a renovar, pero sí van a aprovechar esta última semana para sacar por decreto medidas pendientes, como la reducción de la estructura estatal y la unificación de entes. Se viene una nueva estrategia legislativa para impulsar la agenda oficialista.
Fin de los "superpoderes": el Gobierno no renueva facultades delegadas y apura decretos clave
Un informe de IDESA destapa la cruda realidad económica de Argentina: los salarios son bajos para la gente, que no llega a fin de mes, pero a la vez resultan altos para las empresas, complicando a exportadores e industrias locales. La clave, según el estudio, está en la caída del 22% en la productividad en los últimos ocho años, que explica esta encrucijada y exige medidas urgentes para recuperar la eficiencia económica.
La paradoja argentina: salarios que no alcanzan, pero son "caros" para las empresas