FUERTES CRÍTICAS

Una nueva 'patinada' de Hebe de Bonafini: calificó de "dictador" a Larreta

La titular de la Asociación Madres de Plaza de Mayo publicó una carta dirigida al jefe de gobierno porteño, en la que criticó duramente su accionar frente a la pandemia.

La titular de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonaifini, publicó una carta dirigida al jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, en la que criticó duramente su accionar frente a la pandemia y lo calificó de "dictador".

El texto, que lleva el título "Carta abierta al dictador Horacio Rodríguez Larreta", había sido publicado el sábado pasado en la página web de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, pero cobró notoriedad en las últimas horas.

"Me dirijo a usted después de escucharlo, lleno de odio y soberbia, ordenar todo lo contrario a lo que pedimos todos, que es el respeto a la vida. A usted y a sus servidores no les importa la muerte del pueblo porque el camino de sus vidas está sembrado de muertos", sostuvo Bonafini en el inicio de su misiva contra el dirigente del PRO.

En el documento, agregó: "Larreta ya fuiste, ya perdiste, sos mufa y jettatore".

"Desde este escrito, yo acuso Horacio Rodríguez Larreta de traición a la vida de nuestro pueblo. Nosotros, por el contrario, seguiremos luchando con amor y con esperanzas, para defenderlo como nos enseñaron nuestros patriotas", finalizó la carta de la titular de Madres.

La carta de Bonafini desató críticas en las redes sociales de parte de dirigentes de Juntos por el Cambio, entre ellos el diputado Fernando Iglesias.

El texto fue publicado justo después de que se conocieran las aperturas de actividades que dispuso el gobierno de la Ciudad para la nueva fase del aislamiento, algunas de ellas no contempladas en el DNU que firmó el presidente Alberto Fernández.

Fuente: NA


Esta nota habla de:
Más de País
El próximo 8 de julio, el Gobierno de Javier Milei se queda sin las facultades delegadas de la Ley Bases. En Casa Rosada aseguran que no las van a renovar, pero sí van a aprovechar esta última semana para sacar por decreto medidas pendientes, como la reducción de la estructura estatal y la unificación de entes. Se viene una nueva estrategia legislativa para impulsar la agenda oficialista.
Fin de los "superpoderes": el Gobierno no renueva facultades delegadas y apura decretos clave
Un informe de IDESA destapa la cruda realidad económica de Argentina: los salarios son bajos para la gente, que no llega a fin de mes, pero a la vez resultan altos para las empresas, complicando a exportadores e industrias locales. La clave, según el estudio, está en la caída del 22% en la productividad en los últimos ocho años, que explica esta encrucijada y exige medidas urgentes para recuperar la eficiencia económica.
La paradoja argentina: salarios que no alcanzan, pero son "caros" para las empresas