ELECCIONES 2023

Villarruel: "En nuestro Gobierno se termina el adoctrinamiento y el limar nuestra identidad como país"

La candidata a vicepresidenta de La Libertad Avanza cuestionó que en las escuelas ondeen banderas de los pueblos originarios o del orgullo gay, además de la argentina.

La candidata a vicepresidenta de La Libertad Avanza, Victoria Villarruel, cuestionó que en escuelas utilizen distintos tipos de banderas como de pueblos originarios o del orgullo gay, además de la argentina. Afirmó que en una eventual gestión libertaria "se termina el adoctrinamiento y el limar la identidad como país".

La diputada nacional difundió en redes sociales de un acto escolar en una institución pública porteña, en la que uno de los alumnos sostenía una bandera LGBT.

"Esto sucede en una escuela pública de CABA, lo mismo ocurre con la bandera mapuche en escuelas de la Patagonia...", sostuvo la compañera de fórmula de Javier Milei , ganador de las PASO.

A través de su cuenta de Twitter, Villarruel subrayó: "En nuestro Gobierno la bandera que ondea y nos reúne a todos es la bandera argentina".

Y concluyó: "Se termina el adoctrinamiento y el limar nuestra identidad como país".

Fuente, NA

Esta nota habla de:
Más de País
El próximo 8 de julio, el Gobierno de Javier Milei se queda sin las facultades delegadas de la Ley Bases. En Casa Rosada aseguran que no las van a renovar, pero sí van a aprovechar esta última semana para sacar por decreto medidas pendientes, como la reducción de la estructura estatal y la unificación de entes. Se viene una nueva estrategia legislativa para impulsar la agenda oficialista.
Fin de los "superpoderes": el Gobierno no renueva facultades delegadas y apura decretos clave
Un informe de IDESA destapa la cruda realidad económica de Argentina: los salarios son bajos para la gente, que no llega a fin de mes, pero a la vez resultan altos para las empresas, complicando a exportadores e industrias locales. La clave, según el estudio, está en la caída del 22% en la productividad en los últimos ocho años, que explica esta encrucijada y exige medidas urgentes para recuperar la eficiencia económica.
La paradoja argentina: salarios que no alcanzan, pero son "caros" para las empresas