RESPUESTA A ACUÑA

Kicillof agradeció el trabajo de los docentes y consideró que "no son ni frustrados, ni resentidos"

Durante un acto que encabezó en el municipio bonaerense de Daireaux, el gobernador bonaerense agradeció la labor que los médicos, los policías y los docentes llevaron adelante en la pandemia de coronavirus.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, agradeció el trabajo de los docentes y consideró que los maestros no son "ni frustrados, ni resentidos" en referencia a las recientes declaraciones de la ministra de Educación porteña, Soledad Acuña.

Durante un acto que encabezó en el municipio bonaerense de Daireaux, el mandatario bonaerense agradeció la labor que los médicos, los policías y los docentes llevaron adelante en la pandemia de coronavirus. 

En ese contexto, analizó que "algunos dirigentes de la oposición salieron a caracterizar de manera equivocada a los docentes".

"Yo agradezco a los maestros porque sabemos el trabajo que hicieron este año tan difícil para sostener la continuidad educativa en condiciones de pandemia y para darle de comer a 1.700.000 familias", prosiguió.

Así, dijo: "Ni frustrados, ni resentidos, ni bajando línea. De onda, por su enorme compromiso social, su inmensa dedicación, su infinita vocación hacia los demás, los maestros y maestras necesitan que se los felicite, se les agradezca y se los valore como hacemos en toda la provincia".

"Somos distintos y estamos orgullos de querer intensamente a los maestros por el amor que nos dan", dijo en clara referencia a Juntos por el Cambio.

Los dichos de la ministra Acuña


Días atrás, durante una charla organizada por legisladores de Juntos por el Cambio, Acuña dijo que las personas que eligen la carrera docente "son de los sectores cada vez más bajos" a nivel "socioeconómico" y "más grandes de edad".

"El perfil de los estudiantes cada vez va teniendo un sesgo más claro. Son personas cada vez más grandes de edad que eligen la carrera docente como tercera o cuarta opción luego de haber fracasado en otras carreras", sostuvo la ministra durante una charla por videoconferencia organizada por el diputado de Juntos por el Cambio Fernando Iglesias.

En ese marco, consideró que, "si se mira en términos económicos, que no debiera ser un determinante pero, si se mira en términos de capital cultural y de experiencias enriquecedoras en el momento de aportar para el aula, los que eligen la carrera docente son de los sectores cada vez más bajos socioeconómicos". 


Fuente: Télam

Esta nota habla de:
Más de Provincia
La relación entre la Nación y las provincias sigue en un punto de alta tensión. Los gobernadores se muestran firmes en impulsar un proyecto de ley que modifica la distribución de los ATN y lo recaudado por el impuesto a los combustibles, tras rechazar una contrapropuesta de la Casa Rosada que generó un fuerte malestar. La disputa por los fondos recrudece y complica el diálogo institucional.
Guerra por los fondos: el Gobierno y las provincias no logran acercar posiciones