ACTUALIDAD

JetSmart va al paro y complica el cierre de las vacaciones de invierno

Mientras Aerolíneas Argentinas mantiene sus vuelos con normalidad, la low cost JetSmart anunció una medida de fuerza que afectará tanto vuelos nacionales como internacionales justo en el final de las vacaciones de invierno. La protesta fue convocada por la Asociación Sindical de Trabajadores de JetSmart (ASTJ), un gremio fundado en 2019 durante la gestión de Mauricio Macri.

La huelga fue impulsada en reclamo por sueldos congelados y por el uso de tripulaciones extranjeras -provenientes de Chile y Perú- que, según el sindicato, trabajan con condiciones más ventajosas que las del personal argentino. "Nos exigen lo mismo, pero cobramos menos y con menor protección", señalaron desde la comisión directiva. Desde el gremio denuncian un "trato desigual" que, aseguran, desvaloriza el trabajo nacional.

Diego Bitschin, secretario general de la ASTJ, confirmó que el paro previsto para el 1° de agosto sigue firme: "No hemos recibido ninguna propuesta concreta que permita suspender la medida. Llevamos meses intentando abrir canales de diálogo".

JetSmart, fundada en Chile en 2017 por el fondo estadounidense Indigo Partners -también dueño de Wizz Air, Frontier y Volaris-, comenzó a operar en Argentina en 2019. Poco después nació la ASTJ, que logró su personería gremial días antes del cambio de gobierno.

Actualmente, JetSmart opera en varios países de Sudamérica con filiales en Argentina, Perú y Colombia. En el país, su presencia se fortaleció tras la salida de LATAM y la reducción de otras compañías. Sin embargo, los conflictos laborales comienzan a emerger detrás del modelo de tarifas accesibles.

Desde la empresa señalaron que mantienen una "actitud abierta al diálogo" y afirmaron haber presentado propuestas "para alcanzar un equilibrio", aunque no brindaron detalles. "Las condiciones laborales responden al contexto argentino y respetan la normativa vigente", indicaron.

También insistieron en que su objetivo es lograr un entendimiento que permita seguir ofreciendo conectividad aérea "de forma segura, puntual y con precios accesibles".


Esta nota habla de:
Más de Sindicatos