Vacaciones de invierno sin vuelos: los pilotos confirmaron un paro nacional y ya hay fecha
El gremio APLA oficializó una medida de fuerza que dejará sin vuelos a miles de pasajeros en el arranque del receso invernal en CABA, provincia de Buenos Aires y otras regiones del país.
La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) definió la fecha para el paro nacional que había anticipado y que impactará de lleno en el inicio de las vacaciones de invierno en al menos cuatro jurisdicciones: Ciudad y Provincia de Buenos Aires, Santiago del Estero y Chaco.
La huelga afectará los vuelos durante todo el sábado 19 de julio. Desde el gremio explicaron que la decisión responde al rechazo del decreto presidencial 378/2025, que modificó las condiciones laborales de los pilotos: entre otros puntos, extiende los tiempos de servicio, reduce los descansos y elimina artículos vinculados a la prevención de la fatiga.
Según APLA, el nuevo esquema representa "un riesgo concreto para la seguridad aérea", y por eso exigen su inmediata derogación. También repudiaron las acusaciones del Gobierno, que adjudica el conflicto a fines políticos. "Nada más alejado de la realidad", remarcaron desde el sindicato.
Pablo Biró: "Vamos a hacer que las operaciones colapsen"
Durante un plenario de delegados realizado este jueves, el secretario general de APLA, Pablo Biró, fue contundente: "El 19 de julio vamos a parar. Todos los pilotos van a adherir. Vamos a hacer que las operaciones colapsen en plena temporada alta", dijo, en referencia a la medida de fuerza.
El dirigente también criticó duramente el plan de desregulación del Gobierno, su política salarial, los despidos recientes y su remoción del directorio de Aerolíneas Argentinas. "No vamos a resignar ni un centavo del poder adquisitivo ni vamos a bajar ninguna bandera", sostuvo.
Desde el gremio también recordaron que el decreto se redactó sin consultas ni consensos con el sector y que no cumplió con los procedimientos mínimos exigidos por normativas internacionales, como el análisis de riesgos sistémicos.
Otro foco de conflicto: los controladores aéreos
Mientras tanto, continúa en paralelo otro conflicto gremial que involucra a los controladores aéreos nucleados en ATEPSA. Este jueves, el Ministerio de Capital Humano dictó la conciliación obligatoria a través de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.
La medida rige desde este viernes y establece un plazo de 15 días durante el cual se deben suspender todas las medidas de fuerza y retrotraer la situación al estado previo al conflicto.
Durante ese período, el Gobierno intimó a ATEPSA y a sus representados a garantizar la prestación normal de los servicios, mientras que también ordenó a la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) dejar sin efecto los despidos dispuestos recientemente, al menos mientras dure la instancia de negociación.
La resolución oficial se apoya en el principio de que el Estado debe asegurar la continuidad de los servicios esenciales sin desatender los derechos laborales ni los canales de diálogo sindical.
Cabe recordar que las medidas de ATEPSA venían afectando principalmente vuelos nacionales e internacionales programados entre el 11 y el 30 de julio.