Los trabajadores del Subte y Premetro anunciaron que la semana próxima realizarán un paro en las líneas B y C si Emova, la empresa concesionaria, no atiende los reclamos en torno a sus pedidos sobre la jornada laboral.
Dentro de esa fuerza política el precandidato a jefe de Gobierno de la Ciudad con mayores intenciones de voto es Jorge Macri, el primo del ex presidente Mauricio Macri.
Según está estipulado de manera oficial, este lunes 27 de febrero las clases arrancan en Capital Federal y en Chubut, Córdoba, Entre Ríos, Formosa, Mendoza, Río Negro, Salta, San Luis, y Santa Cruz.
La distribuidora deberá devolver a los usuarios que hayan sido víctimas de cortes superiores al promedio establecido en el contrato de la totalidad de la factura del último mes.
El precandidato presidencial del PRO afirmó que, desde la oposición, no "permitirán que avance el juicio político a la Corte" y sostuvo que "el Gobierno nacional tiene que devolver la plata" que les sacó.
El Consejo estará presidido por el secretario de Comercio, Matías Tombolini y lo integrarán las autoridades con competencia en comercio interior y exterior de las provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
La Fiscalía de Flagrancias y el Juzgado en lo Penal, Contravencional y de Faltas número 30 ordenaron la realización de 22 allanamientos en la zona, en torno a la terminal ferroviaria de Once.
En la misma línea, agregó: "Lo que tenemos que discutir no es que traigan gente para sumarlos y darles un cargo sino ser capaz de convencer a la gente de que la Argentina tiene que tener un Estado más razonable y que no es sumando cargos sino en la convicción de un tipo de cambio fuerte, contundente que tenemos que hacer".
Luego de que el Gobierno nacional anunció que no acatará el fallo de la Corte Suprema que restituyó fondos de coparticipación a la Ciudad de Buenos Aires, Juntos por el Cambio convocó a una sesión extraordinaria para tratar el proyecto para derogar el tributo.
Justicia Legítima, una organización cercana al kirchnerismo, denunció "este nuevo atropello judicial protagonizado por la Corte Suprema, que con su reciente resolución intenta beneficiar al gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en detrimento de las provincias".
"Uno de las decisiones más difíciles que tuve que tomar como jefe de gobierno fue cuando pedí un esfuerzo extra y creamos un impuesto en el uso de las tarjetas de crédito. Dimos la cara y sabíamos de la bronca de mucha gente pero no teníamos alternativa, estábamos en medio de la pandemia", recordó
El Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires (IPCBA) se desaceleró y registró un incremento de 5,8% en noviembre, acumulando en el año una suba de 82,9%, según informó la Dirección General de Estadísticas del gobierno porteño.
Los precios de YPF que rigen desde el sábado en la Ciudad de Buenos Aires son: Nafta Súper $150,90; Infinia $185,70; Diesel 500 $162,10; e Infinia Diesel $222.
La ministra de Educación porteña había dicho que los docentes "son de sectores cada vez más bajos" de nivel "socioeconómico", "grandes de edad" y que eligen la docencia "como tercera o cuarta opción luego de haber fracasado en otras carreras".
Se trata del Plan Integral y Gradual de Puesta en Marcha de la Ciudad, en el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio por el coronavirus. La conferencia se realizó luego del anuncio del presidente Alberto Fernández sobre la extensión de la cuarentena.