Con el objetivo de mejorar las condiciones en el mercado de capitales externo, el ministro de Economía Sergio Massa detalló que la operatoria de compra estará muy enfocada en los bonos de vencimiento en 2029 y 2030.
Los datos fueron informados por el Ministerio de Economía, la deuda pública bruta creció US$1.200 millones en un solo mes. El aumento de las colocaciones en pesos la llevó a US$382.249 millones a fin de septiembre.
Se espera que el debate se extienda hasta pasada la medianoche. Se descuenta que habrá media sanción gracias al acuerdo al que arribaron ayer el Frente de Todos con Juntos por el Cambio. Dudas sobre cómo votará La Cámpora.
Los gobernadores destacaron el entendimiento alcanzado entre el Gobierno y el Fondo Monetario Internacional (FMI) para reestructurar la deuda y celebraron que "no condiciona el crecimiento y la reactivación de la economía".
Diversas organizaciones sociales y de izquierda se concentran frente al Ministerio de Economía en rechazo al pago de los 731 millones de dólares a desembolsar este viernes ante el FMI
El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, fue el único dirigente de la oposición que no envió a ningún representante al encuentro que se desarrolla en Balcarce 50. Hubo críticas de Kicillof y Rodríguez Saá.
"No hay ninguna racionalidad técnica, ni lógica ética", enfatizó Alberto Fernández durante su participación en la Asamblea General de Naciones Unidas. También ratificó la soberanía sobre las islas Malvinas.
El vocero del Fondo Monetario Internacional, afirmó que la entidad continúa negociando con las autoridades argentinas para trabajar en un programa de apoyo.
La Argentina no puede afrontar los vencimientos de deuda de USD 18.000 millones previstos para el 2022, por lo que necesita sellar un acuerdo con el FMI para no convertirse en un "paria internacional".
El ministro de Economía sigue negociando con vistas a llegar a un acuerdo por la deuda de unos US$ 45.000 millones que la Argentina mantiene con el organismo multilateral.
Así lo anunció el Ministro de Economía, Martín Guzmán, quien acordó con el consorcio de países acreedores el pago de US$ 430 millones en cuotas hasta el 31 de marzo de 2022.
El economista Gabriel Rubinstein señaló que el propio presidente Alberto Fernández "viene demostrando que hay decisiones que pueden ser reversibles, y pareciera que la alianza con Cristina Kirchner o La Cámpora muchas veces impone su criterio".