FONDO MONETARIO

Asciende la deuda externa a 268.416 millones de dólares

Los números son del tercer trimestre, se redujo USD1.838 millones con relación al trimestre anterior.

La deuda externa bruta total -pública y privada- se ubicó en USD268.416 millones al cierre del tercer trimestre de 2021, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Este valor significa una reducción de USD1.838 millones respecto al segundo trimestre de este año. De acuerdo a la información oficial esta caída es producto de una disminución en la deuda registrada por el Gobierno nacional.

En tanto, se aclaró que esta caída se vio acotada por un "incremento de la del Banco Central, principalmente por la asignación extraordinaria de Derechos Especiales de Giro (DEG) por parte del FMI y en menor medida, por las Sociedades captadoras de depósitos".

Si se compara con el tercer trimestre de 2020 la reducción de la deuda externa brutal total es de USD4.436.

Los datos forman parte del informe sobre "Balance de Pagos" que realiza el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

El trabajo indicó que la cuenta corriente expresó un saldo favorable de USD3.287 millones, mientras que la cuenta financiera mostró también un saldo supearvitario de USD 2.296 millones.

Fuente, NA

Esta nota habla de:
Más de País
El próximo 8 de julio, el Gobierno de Javier Milei se queda sin las facultades delegadas de la Ley Bases. En Casa Rosada aseguran que no las van a renovar, pero sí van a aprovechar esta última semana para sacar por decreto medidas pendientes, como la reducción de la estructura estatal y la unificación de entes. Se viene una nueva estrategia legislativa para impulsar la agenda oficialista.
Fin de los "superpoderes": el Gobierno no renueva facultades delegadas y apura decretos clave
Un informe de IDESA destapa la cruda realidad económica de Argentina: los salarios son bajos para la gente, que no llega a fin de mes, pero a la vez resultan altos para las empresas, complicando a exportadores e industrias locales. La clave, según el estudio, está en la caída del 22% en la productividad en los últimos ocho años, que explica esta encrucijada y exige medidas urgentes para recuperar la eficiencia económica.
La paradoja argentina: salarios que no alcanzan, pero son "caros" para las empresas