La secretaria de Homeland Security de EE.UU., Kristi Noem, cerró su visita relámpago a Argentina con un día cargado de encuentros políticos y actividades que fusionaron la diplomacia con la tradición gaucha.
El presidente de EE.UU., Donald Trump, criticó duramente a Irán e Israel por el conflicto actual, afirmando que "no saben qué carajo están haciendo". Desde la Casa Blanca, el mandatario también ratificó que el cese al fuego entre ambos países "está en vigor" y exigió a Israel detener los bombardeos.
Con excepción de YPF -al menos por ahora-, las petroleras que operan en la Argentina ya le están avisando a las estaciones de servicio que los combustibles seguirán subiendo como consecuencia del conflicto entre Israel e Irán, al que ahora se sumó en forma decisiva Estados Unidos.
El líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei lanzó este martes una fuerte advertencia a Donald Trump y anticipó que si Estados Unidos se inmiscuye en el conflicto para apoyar a Israel destruirá las bases que tiene en Medio Oriente.
Hamás anunció que liberará al rehén israelí-estadounidense Edan Alexander de la Franja de Gaza como parte de los esfuerzos para asegurar un cese al fuego y la reapertura de los cruces fronterizos para la entrega de ayuda humanitaria
El cardenal Robert Francis Prevost Martínez fue elegido este jueves como papa León XIV, el primer pontífice estadounidense en la historia de la Iglesia Católica.
La institución emitió una alerta inmediata instando a docentes y alumnos a buscar resguardo. Helicópteros y unidades tácticas fueron movilizados tras reportes de detonaciones dentro de instalaciones académicas
Pekín no se queda de brazos cruzados ante los aranceles que le impuso Washington del 34% y respondió con la misma medida en contra de todos los bienes y servicios estadounidenses que ingresen al mercado chino.
La vicepresidenta Victoria Villarruel recibió en el Senado al embajador de Estados Unidos, Marc Stanley, con el objetivo de acercar posiciones con el nuevo oficialismo.
Tiene como objetivo impulsar los lazos económicos bilaterales e "impondría requisitos en las negociaciones de ciertos acuerdos comerciales adicionales" entre Washington y Tapéi, según el comunicado del mandatario.
"Las discusiones incluyen fortalecer las reservas. Estamos evaluando las medidas. En este momento seguimos discutiendo formas de fortalecer el programa y salvaguardar la estabilidad ante la severa sequía", precisó el FMI a través de un vocero.
"Una vez más comenzó una recesión para nuestra debilitada economía. Viviremos una recesión con inflación", sostuvo el empresario Facundo Gómez Minujín de la Camara de Comercio de EEUU.
A través de su portavoz Dmitri Peskov, el gobierno ruso aclaró que tiene varias opciones y que la respuesta, cuando llegue, será cuidadosamente considerada y equilibrada.
El exmandatario estadounidense dijo que se reuniría con los líderes de Rusia y Ucrania para poner fin a las hostilidades, pero no detalló en qué consiste su plan.
Las acciones del banco First Republic, al que ayer jueves inyectaron 30.000 mil millones de dólares los principales bancos e instituciones financieras estadounidenses, volvían a caer este viernes más de un 20 % en las operaciones electrónicas previas a la apertura de la Bolsa de Wall Street.