La institución emitió una alerta inmediata instando a docentes y alumnos a buscar resguardo. Helicópteros y unidades tácticas fueron movilizados tras reportes de detonaciones dentro de instalaciones académicas
Pekín no se queda de brazos cruzados ante los aranceles que le impuso Washington del 34% y respondió con la misma medida en contra de todos los bienes y servicios estadounidenses que ingresen al mercado chino.
La vicepresidenta Victoria Villarruel recibió en el Senado al embajador de Estados Unidos, Marc Stanley, con el objetivo de acercar posiciones con el nuevo oficialismo.
Tiene como objetivo impulsar los lazos económicos bilaterales e "impondría requisitos en las negociaciones de ciertos acuerdos comerciales adicionales" entre Washington y Tapéi, según el comunicado del mandatario.
"Las discusiones incluyen fortalecer las reservas. Estamos evaluando las medidas. En este momento seguimos discutiendo formas de fortalecer el programa y salvaguardar la estabilidad ante la severa sequía", precisó el FMI a través de un vocero.
"Una vez más comenzó una recesión para nuestra debilitada economía. Viviremos una recesión con inflación", sostuvo el empresario Facundo Gómez Minujín de la Camara de Comercio de EEUU.
A través de su portavoz Dmitri Peskov, el gobierno ruso aclaró que tiene varias opciones y que la respuesta, cuando llegue, será cuidadosamente considerada y equilibrada.
El exmandatario estadounidense dijo que se reuniría con los líderes de Rusia y Ucrania para poner fin a las hostilidades, pero no detalló en qué consiste su plan.
Las acciones del banco First Republic, al que ayer jueves inyectaron 30.000 mil millones de dólares los principales bancos e instituciones financieras estadounidenses, volvían a caer este viernes más de un 20 % en las operaciones electrónicas previas a la apertura de la Bolsa de Wall Street.
EL secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, pidió a sus aliados que sigan comprometidos y "unidos" en el envío de ayuda militar a Ucrania en este momento "crucial" de la guerra, para garantizar a ese país "plenas capacidades" para luchar.
"Solo haré la observación de que el gobierno chino, me parece, ha estado haciendo todo lo posible para tratar de frustrar y ofuscar el trabajo que se hace aquí".
Rusia le exigió a la Embajada de Estados Unidos en Moscú que deje de difundir lo que el Kremlin considera como noticias falsas en relación con su operación militar en Ucrania.
El canciller, Santiago Cafiero, se reunió con el embajador de Estados Unidos en Buenos Aires, Marc Stanley, y resaltó que la potencia norteamericana es "un socio fundamental en materia de inversiones y comercio".
La revista de noticias alemana Der Spiegel reportó el martes por la noche que el canciller Olaf Scholz decidió enviar tanques Leopard 2 a Ucrania y permitir que otros países, como Polonia, lo hagan.