El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, afirmó hoy que Horacio Rodríguez Larreta no levantó "los manteros" ni dio levantó los piquetes y acampes en la Ciudad.
Recién llegado de EEUU, el ministro de Seguridad se verá con el jefe de Gobierno porteño luego de la difusión de imágenes suyas en un partido de tenis en plena conmoción por el crimen de un ingeniero en pleno Palermo. Le pediría la renuncia al cargo.
"Somos campeones del mundo carajo! Qué alegría. Gracias equipo!!!!", exclamó el jefe de Gobierno porteño en Plaza Seeber apenas finalizó la tremenda y extenuante batalla con el penal que anotó Montiel.
El Jefe de Gobierno porteño buscará seguir internacionalizando su perfil de posible candidato a la Presidencia en reuniones con funcionarios de la Casa Blanca, senadores, empresarios, think tanks y universidades.
La cita tuvo lugar después del durísimo cruce entre Bullrich y el jefe de Gabinete porteño, Felipe Miguel, que recalentó la interna opositora días atrás. Por la tarde volverána
Morales y Valdés conversaron con Alberto Fernández y marcaron su posición dentro de Juntos por el Cambio, dado que el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, será el único que no enviará ningún representante.
El mandatario porteño criticó el control de precios y reiteró que "no" ve una "vocación de acuerdo" por parte del Gobierno nacional. Opinó sobre la inversión millonaria en energía limpia.
El presidente del bloque oficialista de la Cámara baja criticó a la campaña de Juntos por el Cambio y le apuntó a la candidata por la Ciudad. También cuestionó el rol de Rodríguez Larreta en el marco de la deuda con el FMI.
En total, la coalición liderada por Larreta tiene 14 partidos. En las PASO del 12 de septiembre competirá una lista encabezada por Vidal contra una nómina liderada por López Murphy.
El Ejecutivo nacional le había enviado una nota al jefe de Gobierno porteño en la que lo invitaron a un encuentro para este viernes. Desde la Ciudad aceptaron pero adelantaron que "por cuestiones de agenda" se propondrá realizarla el 18 de mayo.
El gobernador bonaerense ratificó que las clases comenzarán en la provincia el próximo 1 de marzo "con la mayor presencialidad posible", de acuerdo con lo que permita la situación epidemiológica por la pandemia de coronavirus.
Tras la reaparición de Mauricio Macri, el jefe de Gobierno porteño insistió en la importancia de seguir trabajando en la construcción de un espacio opositor más amplio.