ELECCIONES 2023

Los principales referentes del PRO se reunieron esta mañana

La cita tuvo lugar después del durísimo cruce entre Bullrich y el jefe de Gabinete porteño, Felipe Miguel, que recalentó la interna opositora días atrás. Por la tarde volverána

En busca de limar asperezas y enderezar el camino de la unidad hacia el 2023, los principales referentes del PRO se reunieron este martes en un hotel porteño por la mañana y a la tarde participarán de un encuentro virtual de Juntos por el Cambio, que contará con todas las fuerzas de la coalición.

Según trascendió, a partir de las 10 se encontraron en el NH Plaza de Mayo el expresidente Mauricio Macri, el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta; la titular del PRO Patricia Bullrich; la exgobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal; los diputados Cristian Ritondo y Diego Santilli; el senador Humberto Schiavoni y Federico Pinedo.

La cita tiene lugar después del durísimo cruce entre Bullrich y el jefe de Gabinete porteño, Felipe Miguel , que recalentó la interna opositora días atrás.

El último viernes, luego de viralizarse el video en el que se la ve a Bullrich amenazar con "romperle la cara" a Miguel, el exmandatario convocó a una reunión de la cúpula del PRO para el martes por la mañana en sus oficinas de Vicente López.

Reunión virtual de Juntos por el Cambio

Durante la tarde, Patricia Bullrich y los presidentes de la Unión Cívica Radical (UCR), Gerardo Morales; de la Coalición Cívica (CC), Maximiliano Ferraro, y del Peronismo Republicano, Miguel Ángel Pichetto, reactivarán los encuentros de la Mesa Nacional de JxC, que no se reúne desde fines de agosto. También dirán presente Macri, Rodríguez Larreta y dirigentes del PRO.

Gerardo Morales. Gobernador de Jujuy por la UCR.

Se espera que la cumbre comience a las 18:00 en busca de retomar la mesa chica de la coalición opositora, pero también de ir calmando las aguas que se fueron agitando tras los lanzamientos de varios dirigentes a la carrera presidencial.

Fuente, NA


Esta nota habla de:
Más de País
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dará a conocer hoy el dato de inflación de mayo, con una fuerte expectativa en el mercado de que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) perfore por primera vez desde 2020 el umbral del 2%. Tras la desaceleración a 1,6% en CABA, varias consultoras se muestran optimistas, atribuyendo la baja a la caída en precios de alimentos, combustibles y tarifas, entre otros factores.
Inflación de mayo: ¿El INDEC confirmará la perforación del 2%?
El Banco Central (BCRA) anunció medidas clave para elevar gradualmente el efectivo mínimo que los bancos deben inmovilizar por los depósitos de Fondos Comunes de Inversión (FCI). Esta decisión, que no afectará a los plazos fijos, busca reducir el costo del crédito y la volatilidad bancaria, aunque anticipa una baja en los rendimientos de los FCI de corto plazo, muy utilizados por las billeteras virtuales.
Impacto en rendimientos: El BCRA ajusta encajes de FCI para abaratar el crédito, sin afectar plazos fijos