Furiase del BCRA profundiza en el plan para anclar el d贸lar en el l铆mite inferior de la banda de flotaci贸n.
El director del Banco Central (BCRA) y asesor del Ministerio de Econom铆a, Federico Furiase, ofreci贸 una explicaci贸n exhaustiva sobre la estrategia implementada para mantener el tipo de cambio oficial lo m谩s cercano posible al piso de la banda cambiaria, que actualmente se sit煤a alrededor de los $1.000 pesos argentinos.
Durante su presentaci贸n en el evento "Finanzas P煤blicas Provinciales", llevado a cabo en el Hotel Alvear, Furiase detall贸 la articulaci贸n entre el nuevo r茅gimen de flotaci贸n administrada, los objetivos de pol铆tica monetaria y la estrategia dise帽ada para afrontar los pr贸ximos vencimientos de deuda externa.
En su exposici贸n, Furiase enfatiz贸 que el objetivo primordial de corto plazo del Gobierno nacional es lograr una reducci贸n significativa de la inflaci贸n, incluso si esto implica una menor velocidad en la acumulaci贸n de reservas internacionales por parte del Banco Central. Seg煤n el funcionario, el dise帽o del actual esquema cambiario prioriza la estabilidad del tipo de cambio como ancla para las expectativas inflacionarias.
Furiase fundament贸 el funcionamiento de este esquema en una serie de variables macroecon贸micas consideradas clave. En primer lugar, destac贸 la existencia de un super谩vit fiscal primario, que implica que el Estado gasta menos de lo que ingresa antes del pago de intereses de la deuda, lo que reduce la necesidad de financiamiento y, por ende, la presi贸n para emitir moneda. En segundo lugar, resalt贸 la ausencia de emisi贸n monetaria destinada a financiar al Tesoro, una pr谩ctica que hist贸ricamente ha sido un factor de inestabilidad cambiaria e inflacionaria en Argentina.
Un tercer factor crucial mencionado por Furiase es el fuerte ingreso estacional de divisas proveniente de las exportaciones del sector agropecuario, cuya liquidaci贸n genera una mayor oferta de d贸lares en el mercado local. A esto se suman nuevos instrumentos financieros implementados para absorber pesos del sistema y reducir la liquidez en moneda local, lo que tambi茅n contribuye a contener la presi贸n alcista sobre el tipo de cambio. Entre estos instrumentos, Furiase hizo especial menci贸n a la emisi贸n del Bopreal (Bono para la Reconstrucci贸n de una Argentina Libre), un bono denominado en d贸lares pero suscripto en pesos, orientado a empresas con dividendos retenidos que buscan acceder a divisas para girar al exterior.
En relaci贸n a los pr贸ximos vencimientos de deuda externa con bonistas, estimados en USD 4.200 millones para julio, Furiase transmiti贸 tranquilidad al asegurar que el Tesoro nacional ya dispone de una parte de los d贸lares necesarios para hacer frente a estas obligaciones. La porci贸n restante, seg煤n indic贸, ser谩 adquirida directamente al Banco Central, evitando as铆 la necesidad de recurrir al mercado de cambios. Esta estrategia, en opini贸n del funcionario, constituye una se帽al relevante para el comportamiento del riesgo pa铆s, ya que demuestra la capacidad del Estado para cumplir con sus compromisos sin generar volatilidad en el mercado cambiario.
Finalmente, Furiase reiter贸 que el dise帽o del nuevo esquema cambiario est谩 intr铆nsecamente orientado a mantener el tipo de cambio m谩s cerca del piso que del techo de la banda, fundamentalmente debido a la din谩mica de los flujos de divisas y pesos en la econom铆a. Adem谩s, anticip贸 la expectativa del Gobierno de un ingreso de capitales desde inversores no residentes, lo que fortalecer铆a a煤n m谩s la oferta de d贸lares en el mercado y ejercer铆a una presi贸n adicional para que el tipo de cambio se mantenga en la parte inferior de la banda establecida.