El Gobierno nacional formalizó la recompra de deuda del Tesoro Nacional al Banco Central (BCRA). Para esta operación, se utilizó un excedente de fondos, equivalente a US$1.486 millones, que se obtuvieron en la última licitación de deuda.
El Banco Central (BCRA) anunció medidas clave para elevar gradualmente el efectivo mínimo que los bancos deben inmovilizar por los depósitos de Fondos Comunes de Inversión (FCI). Esta decisión, que no afectará a los plazos fijos, busca reducir el costo del crédito y la volatilidad bancaria, aunque anticipa una baja en los rendimientos de los FCI de corto plazo, muy utilizados por las billeteras virtuales.
El Banco Central (BCRA) anunció una serie de medidas que marcan el fin de la política de tasas de interés como ancla inflacionaria, para consolidar un esquema basado en el estricto control de los agregados monetarios. Esta "fase 3" de la estrategia económica del Gobierno busca fortalecer las reservas y limitar la cantidad de dinero en circulación, a través de la eliminación de las LEFIs, la recompra de puts a bancos y nuevas herramientas de financiamiento externo.
El director del Banco Central (BCRA) y asesor del Ministerio de Economía, Federico Furiase, ofreció una explicación exhaustiva sobre la estrategia implementada para mantener el tipo de cambio oficial lo más cercano posible al piso de la banda cambiaria, que actualmente se sitúa alrededor de los $1.000 pesos argentinos.
El Ministerio de Economía aprobó una operación de compra al Banco Central de los bonos AL35, emitidos en dólares en agosto de 2020 durante la gestión del ex presidente Alberto Fernández.
El de $10.000 tendrá las imágenes de Manuel Belgrano y de María Remedios del Valle. En el de $20.000, Juan Bautista Alberdi, la persona más admirada por el presidente Milei.
El presidente electo también oficializó a Tillard y Wasserman para liderar el directorio del Banco Nación. Se define el gabinete del libertario a días de su asunción.
El BCRA emitió un comunicado ante la escalada del blue
Ante la escalada récord del dólar blue y los paralelos, y el alto grado de incertidumbre, la institución presidida por Miguel Pesce emitió un comunicado para llevar tranquilidad ante un pedido récord de bancos comerciales solicitando mayor provisión de dólares físicos en sus bóvedas.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció cambios en el sistema de pagos y transferencias con el fin de "prevenir casos de fraude que afectan a los usuarios".
De esta manera, se da inicio a una nueva familia de billetes que marca la recuperación de figuras históricas que forjaron nuestro país, informó en un comunicado el Banco Central de la República Argentina.
Los Bancos Centrales de ambos países sellaron la renovación anticipada del swap con el gigante asiático por 130 mil millones de yuanes, por el plazo de tres años.