D贸lar cede terreno y se acerca al piso de la banda oficial
El d贸lar mayorista contin煤a su tendencia bajista, cotizando cada vez m谩s cerca de la banda inferior establecida por el Banco Central. Los d贸lares financieros acompa帽an esta ca铆da, mientras la atenci贸n se centra en la estrategia oficial para acumular reservas.
El mercado cambiario argentino muestra una marcada tendencia a la baja en la cotizaci贸n del d贸lar. En el segmento mayorista, referencia para el mercado oficial, el billete verde se negocia a $1.109, acentuando su acercamiento a la banda inferior de precios establecida por el Banco Central (BCRA). Esta din谩mica se replica en los d贸lares financieros, que tambi茅n experimentan retrocesos significativos: el d贸lar MEP desciende un 1,2% hasta los $1.129,98, y el Contado con Liquidaci贸n (CCL) cae un 1,5% para ubicarse en $1.140,20.
En el mercado minorista, el promedio de las entidades financieras relevadas por el BCRA sit煤a al d贸lar oficial en $1.087,18 para la compra y $1.138,07 para la venta. Por su parte, el Banco Naci贸n ofrece el billete a $1.080 para la compra y $1.130 para la venta. En el 谩mbito informal, el d贸lar blue se mantiene por debajo de la barrera de los $1.200, seg煤n un relevamiento de 脕mbito en las cuevas de la city.
El desaf铆o de la acumulaci贸n de reservas:
En este contexto de retroceso del tipo de cambio, el Gobierno enfrenta el desaf铆o de cumplir con las metas de acumulaci贸n de reservas acordadas con el Fondo Monetario Internacional (FMI). El objetivo establecido para junio es alcanzar un incremento de u$s5.000 millones en las arcas del BCRA. Si bien la autoridad monetaria tiene la potestad de intervenir dentro de la banda cambiaria de $1.000 a $1.400, desde el Ejecutivo se ha manifestado que solo se recurrir谩 a esta herramienta en caso de que el d贸lar alcance el piso de dicha banda.
Ante esta postura, surge la interrogante sobre la estrategia del BCRA para engrosar sus reservas. Desde la propia entidad han se帽alado que esperan ingresos de divisas a trav茅s de la cuenta capital, siendo una de las principales apuestas la liquidaci贸n de la cosecha gruesa por parte del sector agropecuario. En paralelo, el Gobierno asegura contar con los d贸lares necesarios para afrontar vencimientos de deuda externa con bonistas en julio, por un monto de u$s4.200 millones, seg煤n explic贸 Ignacio Morales, Chief Investments Officer de Wise Capital.
La jornada del jueves ya hab铆a marcado una fuerte ca铆da en la cotizaci贸n del d贸lar mayorista, que se ubic贸 en $1.139, representando un descenso de $56,74 (-4,75%) respecto al martes. Los d贸lares financieros tambi茅n registraron importantes retrocesos: el MEP cay贸 $43,54 hasta los $1.156,07 (-3,6%), y el CCL retrocedi贸 $45,91 para cerrar en $1.165,40 (-3,8%). Un dato adicional a destacar es el significativo derrumbe del d贸lar futuro, que para fin de a帽o oper贸 en $1.240, lo que implica una ca铆da del 9,7% en un solo d铆a.